Defensa Civil de Siria concluye búsqueda de 50 cuerpos en prisión de Sednaya
Los cascos blancos no encontraron celdas secretas ni sótanos ocultos. La prisión, símbolo de represión, deja miles de desaparecidos y el hallazgo de 40 a 50 cuerpos en las primeras operaciones.
La Defensa Civil siria, conocida como los cascos blancos, terminó su investigación en la prisión de Sednaya, al norte de Damasco. Tras días de búsqueda, informaron que no hallaron “pruebas de celdas secretas ni sótanos ocultos”.
“Se revisaron todas las áreas del recinto, incluidas instalaciones, sistemas de ventilación y cableados. No se encontraron indicios de espacios desconocidos”, indicó el grupo en un comunicado.
“Compartimos la frustración de quienes siguen sin saber el destino de sus seres queridos”, afirmaron los cascos blancos. Prometieron continuar su labor en fosas comunes e identificación de cuerpos.
Sednaya, conocida como “el matadero humano”, fue durante años un centro de tortura y ejecuciones bajo el régimen de Bashar Al Assad. Según Amnistía Internacional, entre 2011 y 2016, al menos 13.000 personas fueron ejecutadas allí.
Descubrimientos recientes
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) confirmó el hallazgo de 40 a 50 cuerpos en las primeras operaciones. “La mayoría eran víctimas de ejecuciones recientes”, declaró Rami Abderrahman, director de la ONG. Videos y testimonios muestran signos de tortura y condiciones inhumanas.
Con la caída del régimen de Al Assad, miles de prisioneros fueron liberados en prisiones como Sednaya. Sin embargo, el caos predomina. Familias buscan desesperadamente noticias sobre sus desaparecidos, mientras criminales comunes también han escapado.
Un símbolo de represión
Sednaya se convirtió en el rostro de la brutalidad del régimen. Fue un lugar de detenciones arbitrarias y ejecuciones masivas. “Es un recordatorio de las décadas de represión que vivió Siria”, subrayó Fadel Abdul Ghany, director de la Red Siria para los Derechos Humanos.
La búsqueda terminó, pero las heridas de Sednaya permanecen abiertas para un país que lucha por reconstruirse.