Ausencias de gobernadores en la asunción de Cristina Kirchner: descontento y señales a Kicillof
![Ausencias de gobernadores en la asunción de Cristina Kirchner: descontento y señales a Kicillof](https://nuevodiariodesalta.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/cfk-pj3jpg-780x470.webp)
La asunción de Cristina Kirchner al frente del PJ evidenció tensiones internas en el peronismo. Gobernadores clave faltaron al acto, mientras Kicillof se posiciona con nuevas estrategias.
La asunción de Cristina Kirchner como presidenta del Partido Justicialista (PJ) dejó en evidencia grietas dentro del peronismo.
Cinco gobernadores, entre ellos Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja), no asistieron al acto, en una señal de descontento con el proceso interno del partido y, según algunas fuentes, como un gesto hacia Axel Kicillof.
La ausencia de Axel Kicillof, gobernador bonaerense, fue la más comentada, aunque tampoco participaron otros mandatarios.
“La foto de unidad que se buscaba no se logró”, afirmó un dirigente cercano a uno de los ausentes. Este vacío refleja tensiones por el rol de Kicillof, quien ha ampliado sus vínculos políticos, incluso con líderes no peronistas.
En una entrevista reciente, Kicillof destacó que existe espacio para dialogar con figuras como Martín Llaryora (Córdoba), lo que evidencia su estrategia de tejer alianzas más amplias frente al avance de Javier Milei en el mapa político.
El caso de Quintela y Zamora
Ricardo Quintela, de La Rioja, evitó referirse al evento en redes sociales. Su relación con Cristina Kirchner se enfrió tras competir, sin éxito, por la conducción partidaria. Florencia López, senadora por La Rioja, fue quien representó al distrito.
Por su parte, Gerardo Zamora (Santiago del Estero) había recibido a la expresidenta semanas atrás, pero ayer se reunió en Santa Fe con Maximiliano Pullaro, lo que fue interpretado como una forma de tomar distancia.
Un PJ dividido
Mientras Cristina Kirchner consolida su liderazgo formal, los gobernadores buscan delinear estrategias autónomas en sus territorios.
“La hora de la verdad será en 2025, cuando se armen las listas”, aseguró un dirigente provincial.
La fragmentación y los gestos de independencia sugieren que la unidad en el peronismo está lejos de concretarse, incluso bajo la conducción de su figura más influyente.