EconomíaInterés generalSalta

Con criterio federal, el Presupuesto 2025 destina $ 90 mil millones a rutas provinciales

El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, detalló a los senadores los principales lineamientos del plan de obras de infraestructura, diseñado con criterio federal a partir de las reuniones regionales llevadas a cabo en toda la provincia.

Lo hizo durante la presentación del proyecto de Presupuesto 2025 en la cámara alta

Dijo que de los $90.956 millones de este año se proyectó para 2025 un total de $271.638 millones, con lo cual el presupuesto de obras alcanza el 12,8% del total, de los cuales $90 mil millones se destinarán a rutas provinciales; 57 mil millones a vivienda; $33 mil millones a infraestructura de educación y $22 mil millones para obras en salud. Además, $27.975 millones en obras a ejecutar por organismos autárquicos y sociedades del Estado y $50 mil millones de obras con otros sistemas de financiamiento.

A ello se suman convenios con Nación por $273.800 millones, lo que hace que la inversión total de obras de infraestructura llegue a los $623.412 millones.

Allí se enmarcan obras viales como la RN 34 en el tramo Rosario de la Frontera – Yatasto; RN 40 en los tramos Seclantás – Molinos y Palermo – Payogasta; RN 51 en los tramos 2 y 3 entre San Antonio de los Cobres y Olacapato y puente Vaqueros Circunvalación; más el compromiso de reparación de 2 tramos de la RN 16; tramo San Pedro de Jujuy – Salvador Mazza de la RN 34; tramo Pichanal – Aguas Blancas y puente de Yrigoyen de la RN 50; tramo Río Ancho – Talapampa de la RN 68; tramo Aeropuerto -Quijano de la RN 51; más 3 obras que son la ciudad judicial de Orán y las plantas de tratamiento de líquidos cloacales de zona sur y de Cafayate, más la inversión del ORSNA en el Aeropuerto Salta de $100 mil millones, de los cuales $45 mil millones se destinarán en 2025. La iniciativa contempla recursos por 3 billones de pesos, de los cuales el 87% se destinarán a las áreas de educación, salud y seguridad. Se basa en la continuidad del equilibrio fiscal, con un plan de obras distribuidas con criterio federal, por un monto de 271.638 millones de pesos y que, con aportes nacionales, totaliza los 623.412 millones de pesos.

Ruta 9 y el acceso a Salta

El senador Enrique Cornejo planteó la situación de la RN9 en el acceso a Salta, explicando Camacho que según estudios se requiere una inversión de US$ de 60 millones, reinstalar el peaje, faltando definir método de concesión. Por esa ruta transitan 17 mil vehículos por día, acotó. El senador Salva destacó el plan de obras para la Puna y pidió por obras en la RN 51 y RP 27.

el senador Lapad destacó el nivel de la presentación y valoró la decisión de la provincia de poner a consideración del cuerpo un proyecto de Presupuesto, pese a no haberse definido aún el de nivel nacional, e indicó que el proyecto será analizado pormenorizadamente a lo largo de la próxima semana, con vistas a su tratamiento en el recinto.

Incentivo docente y subsidio al transporte

También se siguen discutiendo ingresos cercenados tales como el incentivo docente, el subsidio al transporte y otros recursos que no llegan a la Provincia, que perdió este año $65 mil millones de recaudación federal, más otros $244.800 millones que no ingresaron de consenso fiscal, Ley de Bosques, obras de ENHOSA, obras por el dique El Limón, ATN y transferencias no automáticas, que totalizan $300 mil millones menos que Nación dejó de girar a la provincia.

En líneas generales, el proyecto contempla recursos por 3,18 billones de pesos, de los cuales el 87% se destinará a los sectores de educación (43%), salud (25,7%) y seguridad (18,5%). Además, por sexto año consecutivo se proyecta equilibrio fiscal, sumado a una baja de la deuda internacional de US$ 191 millones de US$ 640 a US$ 449 millones.

Dib Ashur destacó la decisión política y republicana del gobernador, Gustavo Sáenz, de avanzar con un proyecto de Presupuesto, pese a que a nivel nacional la denominada Ley de Leyes no está definida. Aclaró que, para la elaboración, se tomaron parámetros del proyecto nacional que proyecta una inflación anual del 18,3%, un crecimiento del 5% y un tipo de cambio de poco más de $1200.

En reunión ampliada de la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto del Senado, el Poder Ejecutivo presentó este jueves los principales lineamientos del proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2025.

Volver al botón superior