PolíticaSalta

En Orán los concejales rechazaron la actualización de su Carta Orgánica

Otro episodio en tierras del Concejo Deliberante oranense vuelve a encender las polémicas: cuatro concejales bloquearon el llamado a elecciones para una Convencional Constituyente que buscaba reformar la Carta Orgánica Municipal del mencionado municipio.

Con su voto negativo, los ediles impidieron la actualización de una normativa que, entre otras contradicciones, permite la reelección indefinida de intendentes y concejales. La sesión extraordinaria, llevada a cabo el pasado viernes requería una ordenanza del Concejo Deliberante para que el Tribunal Electoral fijara el cronograma electoral. Sin embargo, a pesar de haber obtenido siete votos afirmativos frente a cuatro negativos, el proceso quedó truncado cuando la secretaria legislativa, Marisa Nieves, negó al presidente del Concejo, Héctor Urdapilleta, ejercer su voto, que era clave para alcanzar los dos tercios necesarios.

La actual Carta Orgánica Municipal de Orán, vigente desde hace décadas, establece mandatos de dos años para los concejales y cuatro años para el intendente, ambos con posibilidad de reelección indefinida. Esto contrasta con la reciente reforma de la Constitución Provincial, que limita a dos períodos consecutivos los mandatos de autoridades municipales. Los concejales Griselda Choque, Alejandra Pato, Javier Antelo y Alexandra Velázquez fueron los responsables del bloqueo a la reforma. Su negativa, argumentada en términos que rozan la contradicción, mantiene vigente una normativa que favorece la perpetuidad en los cargos y desacata la nueva legislación provincial. Alejandra Pato, quien renunció recientemente a la presidencia del Concejo tras una gestión fallida, justificó su voto en contra alegando que no apoyaría una iniciativa promovida por el intendente. Sin embargo, otros ediles, como Sabrina Gomila y Patricia Segovia, destacaron la urgencia de la reforma para eliminar la reelección indefinida y adecuar la Carta Orgánica a los principios de la Constitución Provincial. “Somos el hazmerreír de toda la provincia”, expresó Gomila, mientras que Segovia lamentó el impacto negativo de la decisión: “Le hacen mucho daño a nuestra comunidad”.

Además

Más allá del debate sobre los mandatos políticos, la actual Carta Orgánica de Orán presenta otro vacío preocupante: no establece disposiciones sobre la protección del medio ambiente. Según el abogado José Ortega, de Asuntos Legales del municipio, este vacío jurídico permitiría que empresas operen sin restricciones en áreas como el manejo de ríos y la contaminación del agua, la tierra y el aire.

Volver al botón superior