El 96% de los empleados estatales aprobaron el exámen de idoneidad
ATE informó que la mayoría pasó las pruebas de idoneidad. Los gremios piden el pase a planta permanente de los contratados y rechazan el sistema de evaluaciones.
El proceso de exámenes de idoneidad para empleados estatales avanza a pesar del rechazo de los gremios. Según la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el 96,3% de los empleados que rindieron la prueba la aprobaron.
En la primera semana, se realizaron 4156 evaluaciones y 4002 fueron aprobadas. “Como era de esperar, los trabajadores demostraron su idoneidad. Esto expone la ilegalidad de este sistema, pero también el compromiso de los empleados”, sostuvo Rodolfo Aguiar, líder de ATE a nivel nacional.
Los exámenes son impulsados por el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, como parte de una reforma administrativa. La medida apunta a evaluar a 40.000 empleados públicos antes de febrero de 2025.
Las pruebas consisten en un sistema de multiple choice con entre 20 y 24 preguntas, orientadas a medir lógica, comprensión lectora y conocimiento normativo. Se diseñaron tres modelos distintos: uno para profesionales, otro para administrativos y uno para servicios generales.
Desde el Gobierno aseguran que las evaluaciones no buscan despedir a empleados, aunque quienes no aprueben tras tres intentos no podrán continuar en sus puestos. Además, la resolución 26/24 establece que aprobar no garantiza la continuidad laboral.
Rechazo gremial y críticas al sistema
Los sindicatos rechazan la medida y piden la regularización de los empleados contratados. Desde UPCN, gremio mayoritario en el sector, su secretario general Andrés Rodríguez calificó las pruebas como “innecesarias”.
“No tiene sentido evaluar a personas que llevan diez años trabajando en sus funciones y cumplen con sus tareas”, afirmó Rodríguez. Además, agregó que el sistema “altera el clima laboral” y “genera miedo e incertidumbre entre los trabajadores”.
UPCN emitió un comunicado en el que definió las evaluaciones como un “atropello a la dignidad laboral”. Según el gremio, el proceso carece de transparencia y “solo busca humillar a quienes sostienen los servicios esenciales del país”.
El futuro del empleo estatal
ATE y UPCN coinciden en que el foco debe estar en la estabilidad laboral. “Los trabajadores que demostraron su capacidad merecen el pase a planta permanente”, reclamó Aguiar.
Por ahora, el Gobierno mantiene el cronograma de evaluaciones y espera completarlo en los próximos meses. El debate entre las partes continúa, mientras miles de empleados aguardan definiciones sobre su futuro laboral.