Salta

Niños con hipoacusia recibirán implante coclear en forma gratuita

El Ministerio de Salud Pública realiza exámenes a todos los recién nacidos para detectar posibles problemas auditivos. Los implantes cocleares son proporcionados por el gobierno nacional.

En una acción conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, ocho niños salteños accederán a la provisión gratuita de implantes cocleares y a la cirugía para colocación de los dispositivos.

El 7 de noviembre, en el Hospital Materno Infantil, el Dr. José Hernández Zanotti llevó a cabo una cirugía de implante coclear bilateral en un niño de 3 años proveniente de San Antonio de los Cobres.

Cabe destacar que, la ley 25.415 garantiza la detección temprana y atención de la hipoacusia. En este marco, los pacientes son evaluados localmente por el área de Hipoacusia y los implantes son provistos por el Programa Nacional.

Implante coclear

El implante coclear es un dispositivo electrónico que convierte los sonidos en señales eléctricas, estimulando directamente el nervio auditivo. Esta tecnología beneficia a personas con sordera severa o profunda, restaurando su capacidad auditiva

Dicho aparato se indica a pacientes mayores de un año, diagnosticados con hipoacusia severa o profunda, ya sea de uno o de los dos oídos. En el caso de que el paciente haya tenido meningitis, el implante se hace antes del año de vida.

Requisitos para ingreso al programa de Hipoacusia

Para ingresar al Programa Hipoacusia, se requieren los siguientes documentos: fotocopia del DNI del paciente y sus padres, comprobante de domicilio actualizado, certificado de nacimiento, constancia de ANSES de negativa de obra social, resumen de historia clínica, estudios actualizados (con una antigüedad máxima de seis meses), evaluación vestibular y psicosocial.

Además, es necesario iniciar el trámite para obtener el certificado único de discapacidad (CUD). El programa está dirigido a pacientes menores de 18 años sin cobertura social.

El espacio de Hipoacusia funciona en dependencias de la Dirección Materno e Infancia, Sarmiento 655, primer piso, con ingreso por el centro de salud Nº 63.

Por más información se puede llamar a los teléfonos (0387) 4213074 – 4213803.

Volver al botón superior