Con 7 toneladas de residuos electrónicos, el RAEETÓN dejó un resultado alentador
Funcionarios municipales se mostraron satisfechos con el resultado de esta primera recolección de equipos electrónicos en desuso.
Como se sabe, esta iniciativa trata de lograr que además las escuelas técnicas puedan reciclar este material.
En el marco de la Semana Mundial de la Educación Ambiental, el municipio realizó el primer ‘Raeetón’, en el anfiteatro del parque San Martín.
Durante la jornada, se registró la participación de gran cantidad de vecinos, que se acercaron a depositar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Los mismos serán introducidos en la economía circular para prevenir y evitar que sean arrojados en microbasurales.
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, dijo que “es la primera vez que se realiza esta iniciativa en Salta, para dar cuenta de la trazabilidad de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Se trata de elementos que se vienen acumulando en organismos, instituciones y en casas particulares, y fueron desechados correctamente”.
Además, indicó: “Ya tenemos siete toneladas identificadas, así que seguramente vamos a triplicar ese número. Queremos que la ciudadanía sepa que esto se seguirá realizando y vamos a acercarnos a los diferentes barrios de la ciudad”.
Cabe recordar que se trabaja de manera conjunta con la empresa METALNOR y la Secretaría de Modernización de la Provincia para garantizar la correcta disposición final de estos residuos; que en muchos casos se pueden arreglar o acondicionar para el uso, por ejemplo, en talleres de escuelas técnicas. Junto al ‘Raeetón’ se llevó a cabo, en simultáneo, la Feria de Educación Ambiental con la participación de diferentes instituciones y organizaciones que conforman la Mesa Intersectorial, brindando información sobre prevención del Dengue, viveros, huertas comunitarias, bienestar animal, prevención de incendios, entre otros temas. También estuvieron presentes empresarios y emprendedores locales.