Gobierno disolvió COPREC y digitalizará los reclamos de consumo
El Gobierno dispuso la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), eliminando su registro de conciliadores y el fondo de financiamiento para honorarios y notificaciones.
Según el texto oficial, la medida responde a la existencia de organismos con funciones similares y busca “desburocratizar y simplificar” los procedimientos administrativos. De acuerdo con la Secretaría de Comercio, COPREC duplicaba funciones y tenía bajos niveles de eficiencia: en 2024, solo resolvió el 28% de los reclamos ingresados.
COPREC intervenía en reclamos individuales en el marco de la Ley N° 24.240, siempre que el monto en disputa no superara los 55 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. Las causas pendientes seguirán su curso en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, argumenta que la disolución del COPREC busca “alinear las políticas de regulación del mercado interno” y simplificar los procesos administrativos.
Según el Gobierno, COPREC operaba principalmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde ya existen otras instancias con la misma finalidad. Además, su funcionamiento generaba costos adicionales para los proveedores, lo que repercutía en el precio final de bienes y servicios para los consumidores.
En este contexto, el Gobierno afirmó que la eliminación del COPREC fortalecerá el rol de la “Ventanilla Única Federal”, gestionada por la Secretaría de Industria y Comercio, permitiendo una mejor distribución y asignación de los reclamos en todo el país.
Fuente: Ámbito Financiero