Ratifican la condena al exobispo de Orán, Gustavo Oscar Zanchetta
La Sala I del Tribunal de Impugnación, ratificó la condena contra Gustavo Oscar Zanchetta, exobispo de la Diócesis de Orán, por el delito de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido.
La sentencia original, emitida por el Tribunal de Juicio, Sala II del Distrito Judicial de Orán, impuso una pena de cuatro años y seis meses de prisión de ejecución efectiva. La decisión del Tribunal de Impugnación se dio tras el análisis del recurso de casación presentado por la defensa de Zanchetta.
La sentencia del Tribunal de Impugnación fue dictada por la jueza Virginia Solórzano y el juez Pablo Arancibia. El fallo confirmó la condena a Zanchetta, remarcando la importancia del testimonio de las víctimas y la correcta valoración de la prueba, con apego al principio de sana crítica racional. La resolución del Tribunal de Impugnación dejó firme la condena impuesta en primera instancia.
El fallo original había sido emitido por el Tribunal de Juicio, Sala II del Distrito Judicial de Orán, pero la defensa de Zanchetta presentó un recurso de casación en un intento por revertir la condena. Sin embargo, tras un análisis de las pruebas y los argumentos expuestos, los jueces Virginia Solórzano y Pablo Arancibia, integrantes del Tribunal de Impugnación, confirmaron la sentencia.
En su decisión, los magistrados destacaron la relevancia de los testimonios de las víctimas y la correcta valoración de las pruebas bajo el principio de sana crítica racional.
Con esta ratificación, el Tribunal de Impugnación dejó sin efecto cualquier posibilidad de modificación de la pena impuesta en primera instancia, reafirmando la responsabilidad penal de Gustavo Zanchetta en los hechos por los que fue juzgado y condenado.
Zanchetta fue obispo de Orán entre julio de 2013 y ese mismo mes de 2017. Luego renunció aduciendo problemas de salud. Fue designado asesor del papa Francisco y apartado del cargo en 2019, cuando se hicieron públicas las denuncias por abuso. El condenado dejó el convento donde vivía para viajar a Roma a atenderse y todavía no regresó a la Argentina.
Un año y siete meses, por violencia de género
Un sujeto de 54 años que ya tenía una condena y medidas cautelares por hechos de violencia de género en contra de su expareja fue juzgado y se le impuso una pena de prisión efectiva. El procedimiento se llevó a cabo en el marco de una audiencia flexible y multipropósito del Plan Piloto de Oralidad.
La jueza Gabriela Romero Nayar admitió el juicio abreviado acordado por las partes y condenó al acusado a siete meses de prisión efectiva por los delitos de lesiones leves agravadas por el género (dos hechos), violación de domicilio, agresión con arma impropia y desobediencia judicial (cinco hechos). La pena fue unificada con una condena anterior, cuya condicionalidad fue revocada. Así, el imputado cumplirá un año y siete meses de prisión efectiva en la Unidad Carcelaria 1.
Informe psicológico
En una causa seguida contra una mujer por el delito de abandono de persona, seguido de muerte agravado por el vínculo, se suspendió la audiencia debate que estaba fijada desde el 3 al 6 de febrero.
La decisión del juez de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, Aldo Primucci, se basó en el informe psicológico de la mujer, donde se hizo referencia a una tensión interna y a su duelo aún no elaborado de modo subjetivo, además que el proceso va a analizar aspectos que podrían provocar un estrés por lo que suceda en el juicio. En tal sentido, el Ministerio Público; la fiscal del GAP, Soledad Filtrin Cuezzo; el Asesor de Menores, Cristian Babicz; y la defensa técnica de la acusada, los abogados Luciano Gabriel Camaño y Alberto Nicolás Aranda Díaz, ya fueron notificados de lo resuelto por el Tribunal.