Mundo

Panamá no renovará acuerdo con China tras presión de Estados Unidos

El gobierno panameño decide no extender el memorándum de entendimiento con China, firmado en 2017, luego de reuniones con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

En respuesta a las preocupaciones expresadas por Estados Unidos sobre la influencia china en el Canal de Panamá, el presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció que su país no renovará el acuerdo de entendimiento con China relacionado con la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda.

El memorándum de entendimiento entre Panamá y China, firmado en 2017, tenía como objetivo fortalecer la cooperación en el marco de la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto de infraestructura global liderado por China.

Siin embargo, Estados Unidos ha manifestado reiteradamente su preocupación por la creciente influencia china en América Latina, especialmente en áreas estratégicas como el Canal de Panamá.

Influencia China

Durante su visita a Panamá, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó que la influencia china en el canal era “inaceptable” para Washington y advirtió sobre posibles medidas si no se realizaban cambios inmediatos.

Tras estas conversaciones, el presidente Mulino declaró que su gobierno no renovará el acuerdo con China cuando expire en 2026 y que incluso se está considerando la posibilidad de finalizarlo antes de esa fecha.

Rubio celebró la decisión de Panamá, calificándola como un “gran paso adelante” para las relaciones entre ambos países.demás, enfatizó que la medida es “otro ejemplo del liderazgo” del presidente estadounidense, Donald Trump, en la protección de la seguridad nacional.

Po su parte, el presidente Mulino aclaró que no percibía una amenaza real de uso de la fuerza por parte de Estados Unidos y enfatizó que el canal no está en negociación.

La decisión de Panamá de no renovar su acuerdo con China podría tener repercusiones significativas en la dinámica geopolítica de la región. Mientras Estados Unidos busca contrarrestar la influencia china en América Latina, países como Panamá se encuentran en una posición delicada, equilibrando sus relaciones con ambas potencias.demás, esta medida podría influir en las decisiones de otros países de la región que han firmado acuerdos similares con China en el marco de la Nueva Ruta de la Seda.a postura de Estados Unidos y las posibles presiones diplomáticas podrían llevar a una reevaluación de estos acuerdos en el futuro cercano

Volver al botón superior