Advierten sobre el decreto de Milei: “No podemos permitir este retroceso
![](https://nuevodiariodesalta.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/pagina-16.jpeg)
La activista trans y referente en la lucha por los derechos de la diversidad, Pía Ceballos, advirtió sobre la gravedad del decreto presidencial que prohíbe el acceso de menores de edad a tratamientos de afirmación de género y la rectificación registral de su identidad.
En diálogo con Nuevo Diario, denunció la desinformación impulsada desde el Gobierno y reafirmó que la comunidad trans no permitirá este retroceso en derechos humanos.
Un decreto basado en mentiras y prejuicios
Desde que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la modificación de la Ley de Identidad de Género, el Gobierno nacional viene justificando la medida con argumentos basados en falsedades y desinformación. Según Ceballos, esta ofensiva forma parte de una escalada de ataques sistemáticos contra la comunidad trans y no responde a una necesidad real, sino a un intento de imponer una ideología de odio. “Las agresiones recibidas en el último tiempo por parte del Gobierno no solo son nefastas, sino que están basadas en muchas mentiras y falacias”, afirmó. Frente a esta avanzada, recordó la importancia de la marcha federal antifascista y antirracista del 1° de febrero, como un mensaje de resistencia.
El peligro de la desinformación y los discursos de odio
La referenta de las diversidades sexuales hizo hincapié en el peligro de que el relato oficialista instale en la sociedad una visión distorsionada sobre la realidad de las infancias trans. “Nuestra sociedad no debe quedarse con las mentiras y las fake news de quienes promueven el odio desde el Gobierno”, alertó. Estas narrativas estigmatizantes no solo desinforman, sino que alimentan discursos de odio.
A pesar del contexto adverso, Ceballos dejó en claro que la comunidad trans no está sola y seguirá en pie de lucha. “A esos adolescentes y niñes trans queremos decirles que acá estamos, que seguimos resistiendo y llevando un mensaje de acompañamiento” sostuvo. En ese sentido, resaltó el papel clave de las organizaciones y redes de apoyo, que históricamente han sido fundamentales para la protección de los derechos de la diversidad.
“No podemos permitir este enorme retroceso a nuestros derechos humanos”, concluyó.
Un grave retroceso
La decisión del Ejecutivo elimina el derecho de niños, niñas y adolescentes trans a acceder a tratamientos de afirmación de género y a modificar su DNI. Sobre esto, Pía Ceballos aclaró que la Ley de Identidad de Género nunca promovió ni la mutilación ni la hormonización forzada de menores, como pretende instalar el Gobierno. “No se mutila la genitalidad ni se obliga a los tratamientos hormonales a las personas menores de edad”, explicó. En realidad, lo que establece la ley es el respeto a la identidad de género y el acompañamiento integral de las niñeces y adolescencias trans, enmarcado en normativas nacionales e internacionales de derechos humanos. “Cuando se habla en el artículo 11 de acceso a una salud integral, no tiene que ver con la obligatoriedad de los tratamientos hormonales, sino con el acompañamiento a estas experiencias de identidad”, aclaró. La activista recordó que muchas infancias y adolescencias trans crecen sin el apoyo de sus familias, lo que puede derivar en situaciones de violencia extrema, abandono o incluso suicidio.