Mundo

Chile combate incendios forestales con toque de queda y detenciones

Las autoridades chilenas enfrentan devastadores incendios en el centro-sur del país, implementando medidas de emergencia y arrestando a sospechosos de iniciar los fuegos.

Chile enfrenta una grave emergencia debido a incendios forestales que afectan la región centro-sur. Según la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, se registran 22 incendios activos, de los cuales 13 afectan a la región de La Araucanía. Ante la magnitud y peligrosidad de los fuegos, el gobierno decretó el sábado un estado de emergencia y un toque de queda en la zona.

Las autoridades han impuesto un toque de queda en varias comunas de La Araucanía, incluyendo Angol, Collipulli, Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén, Victoria, Galvarino, Perquenco y Lautaro. Esta restricción de movilidad se extiende desde las 22:00 hasta las 06:00 horas, con el objetivo de facilitar las labores de emergencia y proteger a la población.

Detenciones por presunta intencionalidad

Hasta el momento, detuvieron a 14 personas por su presunta responsabilidad en el inicio de las llamas. Las detenciones se distribuyen en diferentes regiones: dos en O’Higgins, ocho en Valparaíso, tres en Ñuble y una en La Araucanía. Las autoridades sospechan que algunos de los incendios fueron provocados intencionalmente.

Los incendios han consumido más de 7.000 hectáreas de vegetación, obligando a la evacuación de centenares de personas.

Se reporta la destrucción de 28 viviendas, 38 personas damnificadas y 31 albergadas en centros de acogida temporales. Además, una mujer de 82 años perdió la vida tras regresar a su hogar, previamente evacuado, y dos brigadistas resultaron heridos durante las labores de extinción.

La situación se ve agravada por una ola de calor que afecta a diversas regiones de Chile, con temperaturas que han superado los 40°C en varias zonas, incluyendo La Araucanía. Estas condiciones, sumadas a fuertes vientos y la falta de lluvia, favorecen la rápida expansión de las llamas.

Volver al botón superior