SaltaSeguridad

Intento de lesbicidio en Orán, una alerta ante el odio por razones de género

La ciudad de Orán amaneció este martes conmocionada por un violento episodio donde la víctima fue una mujer, brutalmente atacada en su propio domicilio por un hombre que, según su testimonio, “irrumpió en la vivienda y la apuñaló siete veces antes de darse a la fuga”.

La víctima, cuya identidad se mantiene en reserva por seguridad, logró sobrevivir al ataque y fue trasladada de urgencia al hospital local donde recibió 24 puntos de sutura. A pesar de la gravedad de sus heridas, se encuentra estable y fuera de peligro.

Lejos de las versiones iniciales sobre un supuesto intento de robo, desde la red de contención de la mujer denunciaron que la misma venía siendo blanco de ataques por su elección sexual, por lo que sostuvieron, se trataría de un intento de asesinato por razones de género.

Según su relato, “el agresor es un hombre de aproximadamente 1.65 metros de altura, que vestía remera y pantalón corto negros y llevaba una mochila”. En un principio el atacante se había dado a la fuga, pero desde el Ministerio Público Fiscal informaron que “la fiscal penal UGAP, María Soledad Filtrín Cuezzo, informó que se realizó la detención del hombre sindicado como sospechoso de haber atentado contra una mujer durante la madrugada de este martes”.

Y agregaron que: “La audiencia de imputación se concretará este miércoles en sede fiscal, luego del control de legalidad en el Juzgado de Garantías 1 de ese distrito”. También se detallará si el ataque será caratulado como “intento de lesbicidio”, una de las formas más extremas de violencia por orientación sexual.

Nuevo Diario dialogó con Alejandra, referente de la colectiva feminista Panambí, quien expresó su preocupación ante estos hechos, y la necesidad de tomar medidas para resguardar su seguridad. En ese marco y desde la citada organización emitieron un contundente mensaje oficial titulado: “Con nombre propio: ataques de odio”, en donde relatan en primera instancia lo sucedido y agregan: “Quienes somos parte de Panambí, nos encontramos con mucho dolor y bronca. Creemos que este ataque no fue al azar, sino que fue puntualmente orquestado para terminar con la vida de una mujer lesbiana y madre en nuestra ciudad”.

Asimismo, sostuvieron: “estamos en alerta por la desprotección cotidiana en la que nos encontramos en el norte de la provincia. Lo que queremos decir con esto es que estas tierras parecieran estar libradas a que se dispongan de nuestros cuerpos para su uso y desuso”. En esa misma línea detallaron el aumento “explosivo” de los casos de violencias extremas y discriminaciones “y se dan dentro de un contexto sociopolítico en el que se legitiman y promocionan los discursos de odio hacia las mujeres y específicamente sobre las lesbianas y trans”, advirtieron.

Continuando con el detalle de lo sucedido, la militante feminista remarcó y no como detalle menor que, cuando la víctima pidió auxilio ya habiendo sido agredida, nadie la asistió. De hecho, en sus palabras recordó que “un auto siguió de largo al verla en esas condiciones”. “Lamentablemente, mientras las personas continúan indiferentes y no reaccionan, puede ser fatal. Tenemos que dejar de mirar para otro lado y esperar a reaccionar solamente a cuando nos toca de cerca”, sostuvo Alejandra y agregó: “esto es el resultado del individualismo que nos pretenden imponer y de que sean todos contra todos”, insistió

“Creemos que es muy importante que se empiecen a identificar estos ataques de odio como lo que son, en este caso, un intento de lesbicidio. Por tal, exigimos desde nuestra colectiva, que este hecho no quede impune y la celeridad necesaria para el desarrollo de la investigación”, finalizaron.

Este episodio no resulta aislado en el marco de un creciente discurso odiante a las disidencias sexuales, y por el cual precisamente, el pasado 1 de febrero hubo grandes manifestaciones en todo el país.

Cabe recordar que desde el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, informaron que en el año 2023 ocurrieron en Argentina 133 crímenes de odio, donde la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de todas las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de sus derechos y la violencia contra ellas.

En tanto y durante los seis primeros meses de 2024 se registraron 9 crímenes de odio.

Volver al botón superior