Denuncian irregularidades en licitación de la Hidrovía
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) detecta serias anomalías en la licitación de la Hidrovía. A un día de la apertura de sobres, se solicita al Gobierno adecuar los pliegos licitatorios.
La PIA, encabezada por Sergio Rodríguez, emitió un dictamen señalando “serias irregularidades” en la redacción de los pliegos de la licitación de la Hidrovía.
Este documento surge tras una presentación de la Coalición Cívica, que alertó sobre un posible direccionamiento en las condiciones establecidas. La PIA recomendó a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación que adecúe los plexos licitatorios.
Esta licitación es la más significativa de la gestión del presidente Javier Milei. El contrato, con una duración de 30 años, permitiría al adjudicatario facturar hasta US$410 millones anuales por el cobro de peajes a embarcaciones que transitan la Hidrovía. A cambio, el concesionario se encargaría de las obras de dragado y señalización.
Empresas interesadas y controversias
Varias empresas internacionales han mostrado interés en esta concesión, entre ellas las belgas Jan de Nul y DEME, la danesa Rohde Nielsen, y las neerlandesas Boskalis y Van Oord. DEME y Rohde Nielsen presentaron objeciones, señalando posibles direccionamientos en favor de Jan de Nul. Estas empresas han elevado sus preocupaciones a instancias judiciales y administrativas.
La Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, fue la primera en denunciar posibles irregularidades en la licitación. Su presentación ante la PIA motivó el dictamen reciente. Desde el Gobierno, aún no ha habido una respuesta oficial a las observaciones realizadas por la PIA.
Próximos pasos
Con la apertura de sobres programada para mañana, la situación genera incertidumbre. Las recomendaciones de la PIA podrían retrasar el proceso si se decide modificar los pliegos licitatorios. Las empresas participantes y observadores del sector están atentos a las decisiones que tome el Gobierno en respuesta a estas denuncias.
En resumen, la licitación de la Hidrovía enfrenta cuestionamientos significativos por parte de organismos de control y empresas interesadas, poniendo en duda la transparencia y equidad del proceso.