Salta

Ganfeng Lithium anunció el comienzo de la producción del proyecto Mariana

Hoy quedó inaugurada la planta de producción de cloruro de litio del proyecto Mariana de Ganfeng Lithium.

Luego de casi dos años y nueve meses, tiempo récord en términos de construcción, la empresa china Ganfeng Lithium anunció el comienzo de la producción de su Proyecto Mariana, inaugurando su nueva planta de procesamiento, ubicada en el Parque Industrial de General Güemes, Salta.

La misma tiene previsto producir 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio, lo que representa un hito para la empresa y para la consolidación de la industria y la minería provincial.

El evento principal por el inicio de producción tuvo lugar en el Parque Industrial donde
funciona la planta y congregó a grandes referentes del sector minero, además de
autoridades locales, provinciales, nacionales, referentes de la comunidad, representantes
de cámaras e instituciones, colaboradores de la empresa, sus directivos locales e
internacionales, y proveedores.

Para dar inicio al evento inaugural, autoridades de Ganfeng Lithium recibieron a
funcionarios, quienes iniciaron un breve recorrido por parte de las instalaciones e hicieron el descubrimiento de una placa, registrado para la posteridad. Acompañados por profesionales de Ganfeng Lithium, quienes detallaron los aspectos técnicos y de procesamiento que se llevarán a cabo en la planta y que completan el proceso iniciado en el Salar de Llullaillaco.

Una vez finalizado el recorrido se procedió al acto principal, donde se pronunciaron directivos internacionales de la empresa, además del Secretario de Minería de Nación, Luis Lucero, y el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz.

“Ganfeng Lithium continuará profundizando su compromiso con los proyectos en Argentina, desarrollándose junto con la gente y las comunidades locales” manifestó en la oportunidad el Presidente para Sudamérica, Jason Luo, siendo el primero en destacar no sólo el logro que significa para la empresa, sino también para las comunidades y la provincia.

Del mismo modo, tomó la palabra el Presidente de Ganfeng Lithium Group, Wang
Xiaoshen
y el Embajador de China en Argentina, Wang Wei, quien no pudo estar en
persona y se pronunció a través de un video dirigido a los presentes.

“La puesta en marcha del
Proyecto Mariana es otra viva manifestación de la cooperación amistosa de beneficio mutuo entre China y Argentina”, destacó Wang Wei.

Entre las autoridades nacionales, el Secretario de Minería de Nación, resaltó que:

Finalmente, el Gobernador Gustavo Sáenz tomó la palabra, señalando que asistimos alprimer hito minero del 2025 para Salta, y el tercero en menos de un año, lo que demuestrael dinamismo y fortalecimiento de la minería salteña para el mundo.

En el acto, se celebró este histórico momento con una cuenta regresiva simbólica y eltradicional golpe de “gong”, sumado a los aplausos de todos los presentes.

Con operaciones en cinco continentes, Ganfeng ha elegido a Salta como una de sus basesmás importantes, reconociendo el potencial del Triángulo del Litio.

La puesta en marcha dela planta de General Güemes reafirma la importancia de este proyecto tanto para laprovincia como para la transición energética global.

Del Salar al Parque Industrial: Datos de impacto

La planta recientemente inaugurada por Ganfeng Lithium es el eslabón final del proceso de extracción en el Proyecto Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco. Con tecnología de última generación, el proyecto refleja el fuerte compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la transición energética, un aspecto clave para el desarrollo de nuevas tecnologías, como las baterías para vehículos eléctricos. La planta posee cero emisiones líquidas, reutilizando todas las corrientes líquidas dentro del proceso y reduciendo el impacto ambiental al mínimo. Además, en el salar, Ganfeng construyó el mayor parque solar de tipo off-grid en la industria minera de Argentina, permitiendo así una reducción de la huella de carbono al mínimo en su operación.

La inversión realizada alcanzó los 980 millones de dólares.

En cuanto a proveedores, Ganfeng Lithium ha trabajado con más de 350 empresas salteñas desde 2022 a la fecha, fortaleciendo la economía provincial e impulsando el desarrollo de pequeñas y medianas empresas. Este enfoque no solo genera valor económico, sino que también promueve un impacto social positivo en la zona de influencia del proyecto. Cabe destacar que, a partir del 2023 y en todo 2024, Ganfeng Lithium a través de sus subsidiarias, ha contratado a más del 43% de los socios de CAPEMISA. El “Compre Local” a proveedores salteños es una prioridad para la empresa, destacando que el total de las contrataciones locales ascendió a un porcentaje del 57%, lo cual supera lo estipulado en la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) donde el gobierno provincial establece un porcentaje mínimo de contratación del 50%.

La privatización de Belgrano Cargas

Juan Martin Gilly, gerente de legales, se refirió ante Nuevo Diario al decreto del gobierno nacional que confirmó la privatización de Belgrano Cargas.

En ese sentido, sostuvo que desde la empresa están ansiosos por las oportunidad de optimizar y hacer más eficiente y económico el transporte.

Volver al botón superior