Interés generalSalta

Confirman el primer caso de Síndrome Urémico Hemolítico en la provincia

El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó el primer caso de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en la provincia en lo que va del 2025.

Se trata de un niño de 15 meses residente en Apolinario Saravia, departamento Anta, quien debió ser internado en el Hospital Materno Infantil para recibir atención médica especializada.

Según el informe epidemiológico, el pequeño ingresó al hospital el 21 de enero, permaneciendo bajo tratamiento hasta el 3 de febrero, cuando finalmente recibió el alta. Aunque el paciente logró recuperarse, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de reforzar las medidas de prevención para evitar nuevos casos de esta enfermedad, que suele afectar principalmente a niños pequeños y puede generar complicaciones graves en los riñones.

El SUH es una enfermedad grave que se transmite principalmente a través del consumo de alimentos contaminados con la bacteria Escherichia coli, que puede encontrarse en carne mal cocida, productos lácteos no pasteurizados y agua contaminada.

Entre los síntomas se incluyen diarrea con sangre, fiebre, vómitos, fatiga y disminución de la cantidad de orina. Las autoridades sanitarias recomiendan cocinar bien la carne, especialmente la vacuna, asegurándose de que no quede rosada en su interior.

También aconsejan evitar el consumo de leche y derivados sin pasteurizar, lavar cuidadosamente frutas y verduras antes de consumirlas, higienizarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, cambiar pañales y antes de manipular alimentos. Además, recomiendan consumir agua potable o hervirla en caso de duda sobre su calidad.

El informe del Ministerio de Salud también detalló la situación de otras enfermedades transmitidas por alimentos en la provincia.

No se notificaron nuevos casos de salmonelosis en la última semana, aunque el acumulado anual es de cinco casos. No se registraron casos de botulismo del lactante en lo que va del 2025.

En cuanto a la diarrea aguda, se reportaron 1.457 casos en la última semana, con un acumulado de 6.325 en lo que va del año.

Otros reportes

Además del caso de SUH, el informe semanal brindó detalles sobre otras patologías de interés sanitario en Salta. En cuanto a virus respiratorios, se reportaron 278 casos de influenza, 69 casos de bronquiolitis en menores de 2 años, 84 casos de neumonía y seis nuevos contagios de COVID-19 en la última semana. Sobre el dengue, no se confirmaron nuevos casos, manteniéndose un total de cuatro positivos en Capital, mientras que 85 casos sospechosos siguen en estudio.

Los accidentes con animales también tuvieron registros en la última semana, con 26 picaduras de alacrán, tres casos de mordeduras de yarará y 17 mordeduras de perros.

En cuanto a enfermedades inmunoprevenibles, se registraron cinco nuevos casos de varicela y cuatro de meningoencefalitis, sumando un total de 14 casos en lo que va del año.

El Ministerio de Salud reiteró su llamado a la población y a los equipos sanitarios para reforzar las medidas de prevención y vigilancia, especialmente en lo que respecta al Síndrome Urémico Hemolítico, una enfermedad potencialmente grave que puede generar complicaciones renales y hasta requerir diálisis en los casos más severos.

Las autoridades también recomendaron a la población estar atenta ante la aparición de síntomas gastrointestinales severos, especialmente en niños pequeños, y acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante cualquier sospecha de infección.

Volver al botón superior