Salta

Una mujer de Rosario de Lerma presenta diagnóstico de psitacosis

La psitacosis, una enfermedad tratable con antibióticos y de baja mortalidad, se transmite de aves enfermas (loros, pavos y palomas) a humanos.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que diagnosticaron a una mujer de Rosario de Lerma con psitacosis, una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Chlamydia psittaci, transmitida por aves como loros, pavos y palomas.

La paciente, de 44 años, comenzó a presentar síntomas el 19 de enero, incluyendo fiebre, tos, dificultad para respirar, cefalea, dolor muscular y abdominal.

La mujer fue internada en el hospital Señor del Milagro, donde los médicos tomaron una muestra de secreción respiratoria que fue enviada al Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Buenos Aires. Allí se confirmó el diagnóstico.

Tras una investigación epidemiológica, se determinó que la mujer estuvo en contacto con aves enfermas en una vivienda vecina. Las autoridades locales siguen trabajando para implementar medidas sanitarias en la zona.

Características y prevención

La psitacosis se transmite principalmente a través de la inhalación de aire contaminado por las excreciones o plumas de aves infectadas.

Muchas personas desarrollan los síntomas de la enfermedad entre los 5 y 14 días después de haber estado expuestas a la bacteria. En la etapa inicial, son comunes fiebre, dolor de cabeza, erupciones, dolor muscular, escalofríos y problemas en las vías respiratorias.

Para prevenir la enfermedad, se recomienda evitar el contacto con aves enfermas, no capturar ni adquirir aves silvestres sin la supervisión de un veterinario, y mantener a las aves en ambientes ventilados y con condiciones adecuadas.

Volver al botón superior