Denuncian sabotaje en licitación de la Hidrovía: Gobierno apunta contra Mauricio Macri

El director de Puertos, Iñaki Arreseygor, acusa Mauricio Macri y a su equipo de interferir en el proceso licitatorio, afectando a los productores y al comercio exterior argentino.
En una sesión cargada de tensión en la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), Iñaki Arreseygor, denunció un presunto sabotaje en la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Según Arreseygor, esta maniobra habría sido orquestada por el ex presidente Mauricio Macri y su ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, con el objetivo de frustrar el proceso y perjudicar al actual gobierno.
La Hidrovía Paraguay-Paraná es una arteria vital para la economía argentina, ya que por sus aguas transita el 80% de las exportaciones del país.
Ante la necesidad de modernizar y mantener esta vía navegable, el gobierno de Javier Milei lanzó una licitación internacional para concesionar su operación por 30 años.
Sin embargo, el proceso se vio empañado cuando, al cierre de la convocatoria, solo una empresa presentó una oferta: la belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME).
Esta situación generó suspicacias, ya que DEME había sido una de las principales críticas del pliego licitatorio, alegando presunto direccionamiento a favor de la empresa Jan de Nul, actual concesionaria de la Hidrovía.
Ante la falta de competencia, el gobierno decidió anular la licitación y abrir una investigación para determinar posibles irregularidades.
Operación y maniobra
Durante su exposición en Diputados, Arreseygor fue contundente: “Fuimos testigos de una operación sin precedentes orquestada, lamentablemente, desde equipos técnicos que supieron ser parte del gobierno anterior. El ex ministro Guillermo Dietrich y el ex presidente Mauricio Macri estuvieron detrás de esta maniobra” .
El funcionario señaló que hubo “una mano misteriosa” que presionó a las empresas interesadas para que no se presentaran al proceso licitatorio, lo que constituye, según sus palabras, “un delito que Defensa de la Competencia está investigando”.
Además, calificó estas acciones como “traición a la Patria” y aseguró que se realizarán las denuncias correspondientes.
Perjuicio para los productores y la economía naciona
Arreseygor enfatizó que los principales afectados por este sabotaje son los productores argentinos. “Cada día que esto se retrasa es un día que el productor paga más en sus costos”, afirmó.
La falta de una licitación transparente y competitiva impide que se realicen las obras necesarias para mejorar la navegabilidad de la Hidrovía, encareciendo los costos logísticos y afectando la competitividad de las exportaciones.
“Acá perdió el productor por una mezquindad política de un grupo de vivos que decidió sabotear un procedimiento para ver si tenía forma de echar mano de esto más adelante”, sentenció Arreseygor.
A lo que agregó: “Se llenaron la boca hablando de que tenían pliegos fantásticos, pero nunca nadie nos contactó para traernos ninguna de las propuestas”.
Nueva convocatoria
Tras la anulación de la licitación, el gobierno anunció que se abrirá una nueva convocatoria, esta vez con pliegos revisados y ajustados para garantizar una mayor participación y competencia.
Además, se llevará a cabo una investigación exhaustiva para identificar a los responsables del presunto sabotaje y determinar las sanciones correspondientes.
“Vamos a seguir cumpliendo la orden del Presidente de avanzar en el proceso de licitaciones del Estado Nacional. No somos tibios, mantenemos el compromiso de modernizar la Vía Navegable Troncal. Pusimos la vara alta y la vamos a mantener alta”, concluyó Arreseygor.
La Hidrovía Paraguay-Paraná es esencial para el desarrollo económico del país, y su correcta administración es clave para garantizar la competitividad de las exportaciones argentinas en el mercado global.
La resolución de este conflicto y la implementación de una licitación transparente y efectiva serán determinantes para el futuro del comercio exterior argentino.
Fuente: Infobae