Macron viaja a Washington para discutir la inclusión de Europa y Zelensky

Macron viaja a Washington para discutir con Trump la inclusión de Europa y Zelensky en las negociaciones de paz por Ucrania.
A tres años de la invasión rusa en Ucrania, Emmanuel Macron, presidente de Francia, se dirige a Washington para reunirse con Donald Trump.
En este encuentro, Macron buscará convencer al mandatario estadounidense de incluir a Europa y al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, en las conversaciones de paz con Rusia.
Trump ha preferido negociar directamente con Vladimir Putin, sin la participación de los actores europeos ni ucranianos, lo que ha generado tensiones diplomáticas en Europa.
El presidente francés llega a la Casa Blanca con una propuesta en tres puntos clave. Según fuentes diplomáticas, Macron insistirá en que las negociaciones de paz por Ucrania no solo deben involucrar a Rusia y Estados Unidos, sino que deben incluir a Europa como actor principal y a Zelensky en la mesa de discusión.
“Europa debe estar presente, y Zelensky debe ser parte de estas conversaciones”, reiteró Macron en declaraciones previas a su viaje.
Además, Francia y Reino Unido, bajo la dirección de Keir Starmer, han expresado su disposición a enviar tropas a Ucrania para garantizar la paz alcanzada.
La respuesta de Trump y la postura de Putin
Aunque Macron ha subrayado la necesidad de un enfoque colectivo, Trump sigue firme en su postura de negociar directamente con Putin.
De hecho, el presidente estadounidense ya ha iniciado diálogos con Moscú en Riad, sin la inclusión de otros actores clave.
Trump considera que Zelensky no tiene representatividad política suficiente y que Europa se encuentra fracturada, especialmente por las próximas elecciones en Alemania, donde el nuevo canciller Friedrich Merz podría alinear su política con la de Trump.
En paralelo, Zelensky ha reafirmado su compromiso con la integridad de Ucrania. “Si la paz realmente requiere que deje mi puesto, lo haré, pero solo a cambio de que Ucrania ingrese a la OTAN”, dijo recientemente en una entrevista.
El presidente ucraniano también ha convocado a una cumbre europea en Kiev para discutir esta nueva fase en las negociaciones de paz.
El futuro de las negociaciones
La reunión entre Macron y Trump está llena de incertidumbre. Si bien la postura de Macron y Starmer parece un intento de consolidar una respuesta unificada de Europa frente a la diplomacia unilateral de Trump, las tensiones continúan creciendo. Rusia, por su parte, se muestra abierta a nuevos contactos, pero insiste en que cualquier avance significativo dependerá de la disposición de Estados Unidos.
A medida que las conversaciones se intensifican, el futuro de las relaciones entre Europa, Estados Unidos y Rusia, así como la estabilidad de Ucrania, sigue siendo incierto.
Sin duda, el encuentro en Washington marcará un nuevo capítulo en la diplomacia internacional, donde las decisiones tomadas en las próximas semanas podrían definir el futuro del conflicto en Ucrania y la paz en Europa.
Fuente: Infobae