Capital Humano confirmó la existencia de 58 toneladas de alimentos en depósitos oficiales

El Ministerio de Capital Humano reconoció que, antes de la denuncia pública realizada por Juan Grabois, en sus depósitos había 58 toneladas de alimentos y otros productos esenciales.
La cartera dirigida por Sandra Pettovello aseguró que los insumos forman parte de un esquema de distribución en marcha y que no hay intención de retener mercadería en forma injustificada.
Según informó el Ministerio, el stock registrado incluye productos secos, como fideos, arroz y harina, además de elementos esenciales destinados a asistencia social.
El Gobierno aclaró que estos insumos están sujetos a un proceso de distribución planificado y que se entregarán a comedores y organizaciones según las necesidades detectadas.
Desde la cartera sostienen que el objetivo es garantizar una administración eficiente de los recursos y evitar irregularidades en la entrega de ayuda alimentaria.
Además, remarcaron que el Ministerio ha reforzado los controles para asegurar que los productos lleguen a quienes realmente los necesitan.
Respuesta a la denuncia de Grabois
La declaración oficial surge luego de que el dirigente social Juan Grabois denunciara la acumulación de alimentos en depósitos estatales, exigiendo que fueran liberados de inmediato para asistir a sectores vulnerables.
Frente a estas acusaciones, el Ministerio defendió su manejo de los insumos y rechazó la idea de que haya demoras intencionales en la entrega.
Grabois, por su parte, insistió en la urgencia de distribuir los productos y advirtió sobre la situación crítica de comedores comunitarios que dependen de la asistencia estatal. La denuncia generó un fuerte debate sobre las políticas de ayuda social y el rol del Estado en la gestión de la emergencia alimentaria.
Fuente: Infobae