Salta

Rivadavia: Se partió el frente originario y hay candidatos propios de Lapad y Córdova

Tras el cierre de listas, se presentaron al menos 6 listas que buscarán quedarse con alguna de las dos bancas en juego de la cámara baja.

El primer dato relevante es el quiebre definitivo de la alianza entre Rogelio Segundo (diputado provincial) y Rogelio Nerón (intendente de Santa Victoria Este).

La relación entre Segundo y Nerón se distanció en el 2.023 dado que había un acuerdo de alternancia entre ambos dirigentes para sostener la comuna y la representación legislativa. Sin embargo, Segundo acompañó en esa oportunidad la elección para que el frente originario sostenga la conducción de Santa Victoria.

Sin embargo, el quiebre definitivo se dio tras el cierre de listas del sábado, dado que Nerón terminó impulsando la candidatura de su sobrino Marcos Catardo para ocupar una banca en la Legislatura.

Tras esto, Segundo decidió plantar de igual manera su lista, por lo que el voto originario se verá dividido en estas dos opciones.

Por su parte, Moisés Balderrama se bajó de la posibilidad de renovar su banca y decidió acompañar a Aldo Gorriti dirigente local.

Justamente, Balderrama apuesta al quiebre del voto originario para sumar adhesiones de los criollos de la zona y así imponer a su candidato.

Por su lado, el interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, acompaña a la figura de Diego Vargas con el aval de Mashur Lapad (senador provincial) para disputar una de las bancas.

Lapad también respalda la candidatura de Pablo Nieto, quien ya fue legislador provincial y busca retornar a la política local con esta elección.

Otro de los que se mantiene a la expectativa es el médico Ariel Arias, quien llega con el aval de Ramón Villa, ex diputado de la zona que ante la fragmentación electoral aspira a recuperar la banca que “Rana” perdió en el 2.021.

Volver al botón superior