El acuerdo con el FMI entra en su etapa final en medio de tensiones internacionales

Mientras el Gobierno busca cerrar un nuevo entendimiento con el organismo, el repunte de la incertidumbre en los mercados internacionales añade presión sobre el tipo de cambio y las reservas.
Las conversaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han entrado en su tramo definitorio, justo cuando un nuevo episodio de inestabilidad sacude a los mercados globales.
El impacto de la incertidumbre internacional, derivado de recientes tensiones geopolíticas y señales mixtas de las economías centrales, ha añadido complejidad al panorama financiero local, justo cuando el Gobierno de Javier Milei busca asegurar un nuevo acuerdo con el organismo multilateral.
En este contexto, los movimientos bruscos en las principales bolsas, la apreciación del dólar a nivel global y el retroceso de las monedas emergentes han tenido su correlato inmediato en el mercado argentino.
El riesgo país volvió a elevarse, los bonos soberanos registraron una caída y el Banco Central se vio obligado a intervenir para contener al tipo de cambio paralelo, que reaccionó con nerviosismo ante los rumores de demora en las negociaciones.
A pesar de estos desafíos, desde el Ministerio de Economía aseguran que las conversaciones siguen su curso y que el nuevo programa con el FMI está “muy avanzado”. Según fuentes oficiales, el acuerdo incluiría un nuevo cronograma de desembolsos y compromisos fiscales actualizados, en línea con las metas de déficit cero propuestas por el Ejecutivo.
Sin embargo, la presión externa ha llevado al Gobierno a recalibrar algunos aspectos de la negociación. En particular, se estaría revisando el ritmo de acumulación de reservas y los mecanismos de intervención cambiaria, para evitar una mayor fuga de divisas en el corto plazo.
Fuente: Infobae