Interés generalMundo

La BBC de Londres lo definió como un papa “ambivalente”

Fue el primer pontífice latinoamericano, del continente americano y de todo el hemisferio sur, destaca la publicación de la BBC de Londres. De hecho, el papa Francisco fue el primer no europeo en convertirse en obispo de Roma desde la muerte de Gregorio III en el año 741.

También fue el primer pontífice jesuita, y como tal intentó desde el momento de su elección privilegiar la sencillez que se le atribuye a la histórica orden fundada por San Ignacio de Loyola en 1534 por sobre la pompa vaticana. Al asumir su mandato, decidió recibir a sus cardenales de manera informal y de pie, en lugar de sentarse en el trono, rechazó la limusina papal e insistió en compartir el autobús que llevó a otros cardenales de regreso a casa. “Me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres”, remarcó.

Más adelante señala que un año más tarde, Francisco, que con su nuevo nombre rindió homenaje a San Francisco de Asís, el predicador del siglo XIII famoso por su austeridad, era escogido por la revista Time como “la persona del año”.

El mundo tenía los ojos puestos en él

No había sido el favorito para suceder a Benedicto XVI, el primer pontífice en retirarse voluntariamente en vida en 600 años. La mayoría de los analistas había anticipado que el nuevo pontífice sería un hombre más joven, así definió la periodista Veronica Smink.

Sin embargo, Bergoglio, de 76 años, fue escogido tras presentarse como un candidato conciliador, que apeló a los conservadores con puntos de vista tradicionales sobre asuntos sexuales y atrajo a los reformistas con su postura liberal sobre la justicia social.

El cónclave apostó a que pese a su edad su figura poco ortodoxa podría ayudar a rejuvenecer al Vaticano y revitalizar su misión.

A Francisco se le reconoce también por incentivar y privilegiar el diálogo.

Trabajó intensamente con miembros de otras iglesias, hizo grandes esfuerzos para sanar la brecha milenaria con la Iglesia Ortodoxa Oriental y convenció a los líderes israelíes y palestinos de que se unieran a él para orar por la paz.

Durante su papado, llamó la atención sobre los migrantes que llegaban en botes a Europa y comparó los centros de detención de inmigrantes en ese continente con campos de concentración.

De hecho, su primera visita oficial como Papa fue a la isla italiana de Lampedusa, donde cada año llegan miles de personas desde las costas africanas.

Y, como latinoamericano de habla hispana, brindó un servicio crucial como mediador cuando el gobierno de Estados Unidos avanzó hacia un acercamiento histórico con Cuba, bajo el gobierno de Barack Obama (2009-2017).

Coincidencias

También recibió homenajes en San Lorenzo de Almagro, club del que era socio con un carnet que empezaba con el número 88 mil, todas coincidencias a la hora de contar anécdotas.

En Córdoba en la tómbola también salió en el día de ayer el número 88.

La edad del Santo padre que, casualmente en quienes tienen en cuenta los significados, es justamente 88 el Papa.

Volver al botón superior