Diputados solicitaron la privatización de un tramo de la Ruta Nacional 34

En la sesión de ayer, se aprobó por unanimidad un proyecto de declaración que solicita a Vialidad Nacional la concesión y la instalación de un peaje en el tramo Urundel – Salvador Mazza de la Ruta 34.
El proyecto fue impulsado por los diputados Matías Monteagudo y Santiago Vargas. En diálogo con Nuevo Diario, Monteagudo sostuvo que el deterioro de la Ruta 34 es constante y el estado es deplorable.
“Venimos solicitando el mantenimiento y no tenemos respuestas. Quizás las pequeñas respuestas que hizo Vialidad Nacional han sido casi nulas, un bacheo muy superficial, lo cual cae otra lluvia y lo vuelve a lavar al asfalto y vuelven los problemas más graves aún. Queremos ver la posibilidad, ya que no tenemos respuesta alguna y este Gobierno Nacional que es, si se quiere, pro privatizador, ver la posibilidad que evalúe esto”
Sin embargo, el legislador aclaró que más allá de la privatización, solicitan que haya excepciones en el pago del peaje. En particular, señaló el diputado, pequeños productores, policías, gendarmes y estudiantes.
Asimismo, uno de los puntos centrales de la propuesta es que el costo de mantenimiento sea absorbido por los transportes de carga internacional que utilizan la ruta.
“Queremos recaer sobre el tránsito internacional que circulan nuestras rutas, han sido mucho también los accidentes y los incidentes que han tenido los transportes internacionales, transporte paraguayo, boliviano, brasilero, chileno, que transitan por la zona. Uno los ve, y no hacen ningún aporte para mantener las rutas”, indicó.
A ello, agregó que es necesario reforzar el control de cargas. En ese sentido, recordó que con anterioridad solicitaron la instalación de una balanza en la Ruta 34, para realizar el control del tonelaje.
Finalmente, Monteaguado subrayó la necesidad de una mirada más federal en la distribución de recursos para infraestructura:
“Quizás falta que se vuelva a ver al norte con otros ojos y que se vuelva a invertir en esa zona, sabemos que el gobierno nacional siguió recaudando el impuesto a los combustibles que es una suma importantísima de dinero, inclusive ha triplicado sus ingresos con este impuesto, pero las obras no vienen a las provincias”.