País

Organizaciones de discapacidad exigen declarar la Emergencia Nacional ante recortes en el sector

Colectivos que representan a personas con discapacidad y prestadores de servicios se movilizaron frente al Congreso para reclamar la urgente aprobación de una ley que declare la Emergencia Nacional en Discapacidad, en respuesta a los recortes implementados por el Gobierno.

El martes 22 de abril, organizaciones que agrupan a personas con discapacidad y prestadores de servicios realizaron una marcha en las inmediaciones del Congreso de la Nación para exigir la declaración de la Emergencia Nacional en Discapacidad.

Convocaron la movilización en respuesta a los recortes en salud, accesibilidad, empleo y protección social implementados por la administración del presidente Javier Milei.

El proyecto de ley que busca declarar la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027 estaba previsto para discutirlo este jueves por las comisiones de Presupuesto, Discapacidad y Acción Social y Salud.

Sin embargo, suspendieron su tratamiento debido al duelo por la muerte del papa Francisco y reprogramado para el miércoles 30 de abril.

Desde las organizaciones convocantes, sostienen que la iniciativa surge como respuesta a la grave crisis estructural que atraviesan las personas con discapacidad y quienes garantizan su atención, situación que se ha visto profundizada por el ajuste implementado por el actual gobierno.

Karina Castagnola, de Hablemos de Autismo Quilmes, expresó que el proyecto propone el financiamiento adecuado y sostenido de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de los programas que han sufrido un fuerte ajuste en todas las áreas.

La movilización contó con la participación de diversos colectivos y prestadores de servicios, quienes buscan visibilizar la problemática y presionar para que el Congreso avance en la aprobación de la ley que declare la Emergencia Nacional en Discapacidad.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior