EconomíaSalta

Programan actividades para las más de 24 mil Pymes de Salta

En la provincia, hasta 2024, se estima que existen más de 24.000 pequeñas y medianas empresas (Pymes), que representan el 99,6% del total de empresas registradas en la región.

Este sector abarca diversos rubros, como servicios, comercio, industria, agropecuario, construcción y minería.

Este sábado, a partir de las 9:30, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Centro Cívico Grand Bourg una jornada clave para el fortalecimiento del ecosistema PyME de Salta.

Así, el Gobierno de Salta impulsa el crecimiento de estas empresas a través de financiamiento y líneas de crédito, reconociendo la importancia de las Pymes como motor de la economía regional.

Es importante destacar que la situación de las Pymes en Argentina, incluyendo Salta, ha sido afectada por la crisis económica, con cierres de empresas y dificultades en la venta, especialmente en el sector industrial. Sin embargo, el Gobierno de Salta continúa trabajando para apoyar a estas empresas y promover su crecimiento.

La actividad será encabezada por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato, y el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo.

La propuesta busca ofrecer herramientas concretas para el crecimiento del sector, focalizándose en dos ejes fundamentales: facilitar el acceso al crédito y fomentar el reclutamiento y la formación de talentos locales.

Durante la mañana, se desarrollará el Día PyMES CASFOG, organizado por el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable junto a la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía, con el apoyo de la Secretaría de Pequeña y Mediana Empresa de Nación.

Sistema de garantías

El evento está destinado a empresarios PyMES de todos los rubros, quienes podrán conocer a fondo el sistema de garantías y vincularse con actores clave del sector público y privado.

“Detectamos que las PyMES salteñas hacen poco uso del sistema de garantías. Con un buen asesoramiento, podrían acceder a créditos en condiciones competitivas, algo muy valioso en este contexto económico”, explicó Diego Dorigato.

Además, indicó que participarán diez bancos y diez sociedades de garantía, y que se generarán espacios de networking para identificar las principales necesidades del sector empresarial local.

Los exitosos

Durante la jornada también se presentarán casos de éxito y habrá disertaciones sobre las claves del desarrollo económico regional.

El cierre estará a cargo del reconocido consultor Nicolás Alfonso.

La participación es gratuita, y las inscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/v2n36TnpFWFdgJmh6

Ya por la tarde, desde las 15.30, se desarrollará “Creando Capacidades Locales”, un programa orientado a fortalecer la empleabilidad y el ecosistema emprendedor de la provincia.

La iniciativa está dirigida a personas que buscan insertarse en el mercado laboral formal, generar proyectos de autoempleo o profesionalizar sus emprendimientos.

“Este programa federal permite formar talentos en toda la provincia, incluso en zonas alejadas como San Antonio de los Cobres, Tartagal o Rosario de la Frontera, gracias a su modalidad online”, destacó Rodrigo Monzo.

Entre las capacitaciones disponibles se encuentran: Desarrollador Frontend Junior, Asistente en Inteligencia Artificial, Herramientas Digitales, Gestión de Datos y otros perfiles alineados con la demanda del mercado actual.

Quienes deseen participar pueden inscribirse en formulario publicado en la página del Ministerio de la producción.

Volver al botón superior