Interés generalSalta

Nuevo hospital para El Potrero y ampliación en Rosario de la Frontera

El gobernador Gustavo Sáenz recorrió dos importantes obras sanitarias en el departamento Rosario de la Frontera.

Se trata de la ampliación del hospital Melchora Figueroa de Cornejo en la ciudad cabecera y la finalización del nuevo edificio del hospital Ricardo Salinas en El Potrero, infraestructura que beneficiará a decenas de miles de habitantes de la zona sur de la provincia.

Las intervenciones responden a una política sanitaria que busca igualar el acceso a la atención de calidad en toda la provincia, mediante la incorporación de nuevos servicios, mejor infraestructura y recursos humanos especializados. “Ya funcionan servicios de diálisis y quimioterapia en Cafayate, Orán y Tartagal, y la semana próxima se habilitará en Joaquín V. González”, anunció Sáenz durante la recorrida, haciendo énfasis en el fortalecimiento de hospitales cabecera del interior.

Hospital de Rosario de la Frontera: 64 nuevas camas y áreas de fisioterapia

En Rosario de la Frontera, Sáenz supervisó la etapa final de la obra de ampliación del hospital Melchora Figueroa de Cornejo. La intervención abarca un área total de 1.495 metros cuadrados cubiertos, donde se construyeron dos nuevos pabellones de internación con capacidad para 32 camas cada uno, lo que implica una mejora sustancial en la capacidad del nosocomio. Las nuevas instalaciones incluyen también áreas de admisión, sala de espera, estar médico, estaciones de enfermería, espacios de servicios como lavadero, aseo, sanitarios y la ampliación de la sala de máquinas. Además, se realizan trabajos de instalación eléctrica, sanitaria, de gas y de gases médicos, fundamentales para la atención de pacientes en condiciones seguras.

Una de las características destacadas de la obra es que fue proyectada para permitir una futura ampliación en planta alta, lo cual brinda flexibilidad ante el crecimiento de la demanda sanitaria. Junto con este sector, se construyó una nueva área de fisioterapia de 95 m² con boxes de tratamiento, gimnasio, oficina para la Jefatura del Servicio, vestuarios y depósitos.

Esta mejora no solo beneficiará a los cerca de 50 mil habitantes de Rosario de la Frontera, sino también a localidades vecinas como El Potrero, La Candelaria, El Tala, El Jardín y otras.

Nuevo hospital en El Potrero: atención integral

La otra gran obra verificada por Sáenz fue el nuevo edificio del hospital Ricardo Salinas de El Potrero, que reemplazará al antiguo establecimiento, el cual será demolido. Esta moderna infraestructura cuenta con 1.100 metros cuadrados cubiertos y fue financiada íntegramente por la Provincia, con una inversión de $174,8 millones.

El hospital incluye consultorios externos en diversas especialidades —pediatría, ginecología, odontología— además de laboratorio, sala de rayos X, farmacia, administración y sanitarios. Asimismo, cuenta con una guardia equipada con admisión, enfermería, consultorios y baños, además de una sección dedicada a Atención Primaria de la Salud, con espacios funcionales para actividades comunitarias.

También dispone de una pequeña área de internación con dos camas y un sector para atención de partos, enfermería, vestuarios, dormitorio para guardia y sectores de servicios como esterilización, cocina, lavadero, depósitos y sala de máquinas. Esta obra permitirá fortalecer la atención sanitaria en una zona históricamente postergada, evitando traslados innecesarios a centros urbanos y garantizando una atención de calidad a los habitantes de El Potrero y parajes aledaños.

Última etapa para el hospital de Metán

Sáenz supervisó en la ciudad de San José de Metán los trabajos finales de la tercera etapa de ampliación del hospital Del Carmen. Estuvo acompañado por el intendente José Issa, el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris y el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente. Esta tercera etapa contempla la construcción de una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y otra de Neonatología. Son aproximadamente 1.100 metros cuadrados en planta alta, con hall de acceso en planta baja, ascensor para camillas y escalera. La nueva UTI contará con 16 camas de internación para adultos y el área de Neonatología dispondrá de 16 puestos de cuidado, incluyendo espacios de nursery, cocina, lactario, sala de procedimientos, enfermerías, sectores de aseo, dos habitaciones de guardia y salas para informes, padres y médicos, además de depósitos.

Volver al botón superior