Interés generalSalta

A través de un taller instan al trato correcto hacia las personas con discapacidad

“Trabajo en la Secretaría de Discapacidad del Poder Ejecutivo de la provincia de Salta. Toda mi vida viví con discapacidad y a mis padres le dijeron que no iba a vivir”.

Toda la jornada estuvo marcada por una presencia fuerte de la realidad concreta de transitar la vida y el trabajo conviviendo con una discapacidad.

En el taller destinado a magistrados, funcionarios y profesionales del Poder Judicial se abordaron aspectos teóricos de accesibilidad física, cognitiva, comunicacional y sensorial, entre otros temas.

Se realizó en la Escuela de la Magistratura. A cargo de la capacitación estuvieron “Boti” Lecuona Prat, Florencia Merluzi, Verónica Mercado y Hugo Farfán.

Los momentos más impactantes para los asistentes fueron el relato detallado de la vida de uno de los capacitadores en el que se pudo advertir la cantidad de incidencias, muchas de ellas insospechadas, que presenta una discapacidad para la vida cotidiana.

También fue muy movilizador para los asistentes experimentar, por un momento, lo que vive una persona con discapacidad: se los invitó a desplazarse por el edificio con los ojos vendados, valiéndose solamente del bastón para ciegos; y a sentarse en las sillas de ruedas y utilizar las rampas.

“Pensé que eran una solución las rampas, pero me doy cuenta de la necesidad de cuidar que estén bien hechas porque si no siguen siendo un obstáculo para quienes las necesiten”, manifestó un magistrado que adhirió a la experiencia.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo una de cada seis personas sufre una discapacidad importante. En Argentina se estima que más del 7% de la población, un número superior a dos millones de personas tiene discapacidad, según el Registro Nacional de Personas con Discapacidad.

“Si querés mejorarle el día a una persona con discapacidad, regalale una sonrisa”, fue otro de los aprendizajes importantes de la jornada.

Este taller se desarrolló en el marco de distintas acciones del Poder Judicial destinadas a facilitar el acceso a justicia y la integración plena de las personas con discapacidad.

Convocatoria nacional para adoptar a una adolescente

Tiene 17 años y un mundo interior lleno de curiosidad, sensibilidad y creatividad.

Asiste a tercer año del secundario y disfruta mucho de las actividades culturales: suele visitar la biblioteca provincial, museos locales y participa con entusiasmo en talleres de literatura y dibujo. En vacaciones, eligió nadar y pasar tiempo al aire libre, compartiendo juegos y momentos en un balneario de la ciudad.

Es una adolescente que valora los vínculos afectivos, en especial el contacto con sus hermanos, y tiene una mirada cálida y abierta hacia los demás.

Actualmente cuenta con Certificado Único de Discapacidad por diagnóstico de retraso mental leve, y sigue tratamientos psicológicos y psiquiátricos que no interfieren con su vida cotidiana, sino que la acompañan para que pueda seguir creciendo con bienestar. Se encuentra inscripta en el programa PAE y es beneficiaria de la Asignación Universal por Hijo.

Las familias de todo el país que estén dispuestas a ofrecerle un entorno de cuidado, amor y contención, respetando sus tratamientos y promoviendo el vínculo con sus hermanos, pueden comunicarse con el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Salta al correo electrónico regadop1@justiciasalta.gov.ar o al teléfono 0387–4258026, de lunes a viernes de 8 a 13.

Se puede consultar esta y otras convocatorias de adopción vigentes en la página web: Convocatorias públicas de adopción vigentes

Volver al botón superior