País

RIGI: Aprobaron una inversión de USD 6.878 millones en planta flotante de GNL

La aprobación del megaproyecto de Southern Energy S.A. bajo el RIGI marca un hito en la estrategia energética nacional, con la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en Río Negro.

El Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, ha aprobado la adhesión de Southern Energy S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la resolución 559/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Este respaldo permite el desarrollo de un ambicioso proyecto: la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural (FLNG) en el Golfo de San Matías, provincia de Río Negro.

La iniciativa, que contempla una inversión total de USD 6.878 millones, se ejecutará en dos etapas. La primera fase requerirá USD 1.603 millones, mientras que la segunda demandará USD 1.222 millones.

El objetivo es procesar el gas natural proveniente del yacimiento de Vaca Muerta, transformándolo en gas natural licuado (GNL) para abastecer tanto el mercado interno como el internacional.

Impacto económico y energético

Con una capacidad de producción anual estimada entre 1,5 y 2,2 millones de toneladas de GNL, dependiendo de la infraestructura de transporte disponible, el proyecto busca aumentar la producción de gas del país entre un 5% y un 8% anual.

Esto contribuirá significativamente a la seguridad energética nacional y posicionará a Argentina como un proveedor clave en los mercados globales de GNL.

Además, el proyecto está alineado con los intereses estratégicos del Gobierno nacional, que busca incrementar la participación del país en mercados internacionales, especialmente en aquellos donde las exportaciones argentinas de GNL aún son bajas.

La instalación de la planta flotante permitirá aprovechar los excedentes del sistema de transporte de gas durante los meses de baja demanda, como el verano, optimizando así la infraestructura disponible.

Compromisos y desarrollo local

Southern Energy S.A. deberá cumplir con una serie de compromisos estipulados en la ley. Entre ellos, incluyen el requisito de realizar una inversión mínima durante los primeros años de ejecución del proyecto: el 20% del monto de inversión inicial tiene que alcanzar en los dos primeros años desde la fecha de adhesión, mientras que el plazo final para cumplir con el monto total de la inversión es el 31 de diciembre de 2035.

Asimismo, se ha establecido un plan de desarrollo de proveedores locales, que permitirá maximizar la cadena de valor local y potenciar la industria nacional.

Este enfoque busca no solo atraer inversiones extranjeras, sino también diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de importaciones de energía.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior