Friedrich Merz asume como canciller de Alemania con 28,6% de los votos

El líder conservador encabeza una coalición tras ganar las elecciones con los socialdemócratas en un contexto de crisis económica, ascenso de la ultraderecha y tensiones internacionales.
Friedrich Merz es el décimo canciller de la República Federal de Alemania, liderando una coalición inédita entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD).
Este acuerdo pone fin a más de dos meses de incertidumbre política tras las elecciones anticipadas de febrero, en las que la CDU/CSU obtuvo el 28,6% de los votos, seguida por la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) con el 20,8%, y el SPD con el 16,4% .
El pacto entre conservadores y socialdemócratas, aunque no exento de tensiones internas, busca ofrecer estabilidad en un momento crítico para Alemania.
El nuevo gobierno enfrenta una recesión económica prolongada, el debilitamiento de las relaciones transatlánticas y el crecimiento de fuerzas políticas extremistas. Merz, sin experiencia previa en cargos ejecutivos, representa un giro ideológico respecto a sus predecesores y deberá demostrar su capacidad para liderar en tiempos de incertidumbre.
Prioridades del nuevo gobierno
La coalición ha delineado un programa centrado en la recuperación económica, con medidas como la reducción de impuestos a la electricidad y al gasóleo agrícola, incentivos para la compra de vehículos eléctricos y una reforma del impuesto de sociedades. Además, se contempla una revisión del freno constitucional al endeudamiento para permitir mayores inversiones en defensa e infraestructuras.
En materia de política migratoria, se prevé un endurecimiento de los controles fronterizos y la suspensión de la reunificación familiar para personas con protección subsidiaria, en un intento por reducir la inmigración irregular.
Desafíos políticos y sociales
La presencia de la AfD como principal fuerza de oposición y su reciente clasificación como “extremista” por los servicios de inteligencia alemanes plantea un reto significativo para la nueva administración.
Aunque algunos sectores abogan por su ilegalización, los líderes de la CDU y el SPD prefieren enfrentarla políticamente, reforzando las instituciones democráticas y promoviendo políticas inclusivas .
Merz ha expresado su compromiso con la unidad europea y la necesidad de que Alemania retome un papel protagónico en el escenario internacional. Sus primeras visitas oficiales incluirán París, Varsovia y Kiev, en un gesto de reafirmación del compromiso alemán con la Unión Europea y el apoyo a Ucrania .
La investidura de Merz no estuvo exenta de obstáculos. En la primera votación parlamentaria, no logró alcanzar la mayoría necesaria, obteniendo 310 votos de los 316 requeridos, lo que evidenció divisiones internas dentro de la coalición . Este revés inicial subraya la fragilidad del acuerdo y la necesidad de una gestión cuidadosa para mantener la cohesión gubernamental.
Fuente: La Nación