Mosconi: Comunidades originarias cortan la ruta por viviendas, obras y agua

Comunidades originarias de Mosconi decidieron cortar la Ruta Nacional 34, a la altura del Aeropuerto, en reclamo por la falta de respuestas de las autoridades provinciales y municipales.
Los manifestantes exigen que las autoridades resuelvan expedientes postergados desde hace años, especialmente los relacionados con la construcción de viviendas, la finalización de obras y el acceso al agua potable.
“Estamos haciendo el reclamo de unos expedientes que hace seis o siete años están parados. Me refiero a lo que es las viviendas, algunas obras y el tema del agua. No hay agua, no hay vida, un montón de obras están paradas” expresó Benito Pereyra, cacique de la comunidad, en un medio local.
Pereyra también destacó que, a pesar de la inversión destinada para Tartagal, con un monto entre 17 y 18 millones de pesos, las comunidades de Mosconi siguen sin recibir atención.
“Nos dábamos cuenta de que hay una obra que se está haciendo acá, decían que entre 18 y 17 millones están destinados para Tartagal, pero si nosotros sabemos que tenemos municipios que también pueden firmar algún convenio“, comentó.
Abandono y falta de respuestas
El líder comunitario señaló la desconexión entre las autoridades provinciales y municipales con las realidades de las comunidades originarias.
Una de las demandas más urgentes de las comunidades originarias de Mosconi es ser recibidas en audiencia por el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, a quien identifican como el principal responsable de destrabar las gestiones pendientes.
A pesar de los reiterados intentos por establecer un diálogo, los representantes denuncian la falta de respuestas concretas por parte del gobierno provincial, lo que profundizó el malestar y la sensación de abandono.
“Hablamos hace como seis viajes que estamos haciendo a Salta y nos dicen lo mismo: que no hay respuesta, no hay fondos“, añadió.
Continuidad del corte
El corte de ruta, que involucra a todas las 14 comunidades de Mosconi, se mantiene como la única medida de presión que consideran efectiva.
La modalidad del corte es de 15 minutos de paro y 15 minutos de liberación de ambos lados, repitiéndose de forma intermitente hasta que se obtengan novedades sobre las respuestas a sus reclamos.