Interés generalSalta

Informe del Registro Civil: más de mil personas rectificaron su identidad de género en Salta

En el marco de un nuevo aniversario de la Ley de Identidad de Género, sancionada el 9 de mayo de 2012, el Registro Civil de Salta informó que desde la entrada en vigencia de la normativa se registraron 1.051 solicitudes de rectificación administrativa de género en toda la provincia.

La Ley 26.743 reconoce el derecho de toda persona a ser tratada de acuerdo a su identidad de género autopercibida, y a modificar su nombre y sexo registral en los documentos oficiales sin necesidad de intervenciones quirúrgicas, tratamientos hormonales ni diagnósticos médicos o psicológicos. La normativa, considerada pionera a nivel mundial, fue sancionada por el Congreso Nacional el 9 de mayo de 2012 y reglamentada ese mismo año.

El organismo recordó que para iniciar el trámite se deben presentar las actas actualizadas que se desean modificar, junto con el DNI vigente del solicitante (original y copia).

En el caso de menores de edad, el procedimiento debe realizarse con la presencia de los progenitores, la documentación correspondiente y la intervención previa del abogado del niño.

La rectificación administrativa permite modificar el prenombre —hasta un máximo de tres— pero no autoriza el cambio de apellido por esta vía.

Una vez iniciado el trámite, se asigna un número de expediente y, en un plazo estimado de 20 días hábiles, se notifica la resolución.

En el caso de personas menores de edad, la notificación es dirigida a sus responsables legales.

Además, el Registro Civil cuenta con una oficina de Acompañamiento e Inclusión que garantiza confidencialidad durante todo el proceso.

También se encuentra disponible un apartado especial en el sitio web oficial del organismo, donde se detallan los requisitos y pasos a seguir.

La subsecretaria Fernanda Ubiergo subrayó la importancia de facilitar el acceso a este derecho en toda la provincia: “Si bien el trámite se concreta en la sede central, las personas del interior pueden iniciarlo sin necesidad de trasladarse a la Capital”, afirmó.

La comunidad trans celebra con arte

Este viernes 9 de mayo, la comunidad trans salteña conmemorará el 13° aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género con una jornada cultural y reivindicativa bajo el nombre “Cuerpo, Voz y Memoria”.

La actividad, organizada por el Movimiento Trans de Argentina (MTA) – filial Salta, combinará arte, denuncia y celebración con una muestra y una fiesta que se realizarán en la Casa de Arte La Ventolera, desde las 21.

La propuesta incluirá producciones audiovisuales, fotográficas, poemas y dibujos que expresan vivencias vinculadas al derecho a la identidad de género. A partir de las 23, el espacio se transformará en una fiesta travesti con música en vivo, DJs invitados y performances. La entrada general tendrá un valor solidario de $5000, mientras que quienes asistan únicamente a la muestra podrán abonar $3000.

Desde la organización señalaron que este aniversario se da en un contexto adverso, con retrocesos en materia de derechos.

En particular, denunciaron el impacto del Decreto 62/2025, al que acusan de restringir el acceso a la salud integral de niñeces y adolescentes trans, afectando derechos fundamentales como la identidad y la autonomía. “La identidad no se negocia, se defiende. Al closet y al calabozo, nunca más”, expresaron en el comunicado.

Y agregaron: “Frente al odio y la violencia, respondemos con arte, cumbia y comunidad”.

La Ley de Identidad de Género (N° 26.743), sancionada en 2012, garantiza el derecho de todas las personas a ser reconocidas según su identidad de género autopercibida.

Volver al botón superior