Salta

Recordatorio de los hermanitos Leguina a 27 años de sus homicidios

Al cumplirse un nuevo aniversario del violento y cruento asesinato de los hermanitos, Melani y Octavio Leguina, sus padres y familiares realizaran un recordatorio.

Un hecho que conmocionó a Salta por la crudeza de los detalles que se fueron conociendo sigue estando en el recuerdo de unos y otros.

Este sábado en el lugar donde fueron hallados sus cuerpos brutalmente vejagos y golpeados, sus padres volverán al lugar, donde no encuentran respuestas.

Marcelo Arancibia abogado que representó a los Leguina en el juicio contra Marcelo Torrico, condenado por estos homicidios, acompaña a los familiares en este homenaje.

En el lugar se levantó un monolito en un sector cercano al cementerio de La Silleta.

El encuentro de hoy será a las 16,30.

Juicio y condena

Torrico, fue condenado por el asesinato, secuestro y tortura de los hermanitos Leguina, y ya se dio por agotado los 25 años a los que fue condenado el 28 de octubre de 1999.

Este proceso se le cumplió en octubre del año pasado.

Y está llegando a su fin el año que se corresponde con la libertad.

La jueza Ada Zunino, de Garantías 1, señaló a Nuevo Diario, en aquella oportunidad que tras cumplir con el agotamiento de la pena; se debe avanzar y tiene que progresar cumplimentando, algunos procedimientos, para alcanzar la libertad plena”.

En este sentido se aclaró que se trata de actividades previas a la libertad, como salidas al patio del penal, luego a un régimen semi abierto y luego libertad condicional.

Todo esto se debe cumplimentar antes de concretar el alta progresiva.

Se sabe que tiene temor a la gente, que desconfía de todo el mundo, y tras el Accidente Cerebro Vascular que sufrió, toma 20 medicamentos.

Todo esto se conoció tras una pericia psicológica que se le efectuó tres meses atrás.

En diálogo con la magistrada, Torrico señaló que, cuando comience con las salidas de régimen semi abierto y condicional, quiere que se cumpla en otra provincia ya que, si bien tiene familia con esposa e hijos, no quiere poner en riesgo la seguridad de ellos, con su presencia.

Hoy tiene 53 años, se arrepiente de lo que provocó, de acuerdo a lo que sostuvo ante la magistrada.

Debe cumplir con un tratamiento psicológico para superar los miedos que lo mantuvieron encerrado la mayor parte del tiempo de su detención en la celda de 3×3, donde estaba alojado.

Cabe recordar que también pesa sobre él la fuga que se produjo tras una fiesta de Año Nuevo, habiendo estado prófugo unos meses hasta que fue hallado en Buenos Aires.

Volver al botón superior