PolíticaSalta

Triunfo libertario en Salta Capital: ganó la senaduría y se quedó con 6 diputados

En una jornada electoral marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza se consolidó como la fuerza más votada en la ciudad de Salta durante las elecciones legislativas de este domingo.

El espacio libertario no solo logró quedarse con la banca de senador capitalino de la mano de Roque Cornejo, sino que además obtuvo seis de las bancas en juego para la Cámara de Diputados provincial. Con el 35,04% de los votos, Cornejo se impuso como el nuevo senador por Capital, relegando al segundo lugar al candidato del oficialismo provincial, Bernardo Biella (Alianza por la Unidad de los Salteños), que alcanzó el 30,57%. Mucho más atrás quedó el Frente Justicialista Salteño, encabezado por Guido Giacosa Fernández, que con apenas un 6,53% firmó su peor desempeño electoral en la ciudad. El resto del electorado se distribuyó entre el Frente Juntos (5,15%), el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (4,28%), y una serie de partidos y frentes menores que no superaron el 4%.

En lo que respecta a las bancas de diputados por Capital, el triunfo de La Libertad Avanza fue incluso más contundente: con el 34,08% de los votos, el espacio logró asegurarse seis escaños. En segundo lugar, quedó el Frente Unidos por Salta con el 16,80% y dos bancas, seguido por el Frente Vamos Salta!, que con el 11,68% también sumó dos bancas. El resto de las fuerzas no alcanzaron el piso necesario para ingresar representantes.

La elección coincidió con la conmemoración del Día del Himno Nacional, y se llevó adelante en toda la provincia para renovar parcialmente las legislaturas municipales y provinciales, además de elegir convencionales para la reforma de las Cartas Orgánicas en distintos municipios. Participaron 9 frentes electorales, 28 partidos políticos y 19 agrupaciones en todo el territorio salteño.

Baja participación y aumento del voto en blanco

Uno de los datos más llamativos de la jornada fue el bajo nivel de participación. Apenas el 62,56% del padrón habilitado acudió a las urnas, una cifra que marca una caída en relación al 69,46% registrado en las elecciones provinciales de 2023. A las 11:25 de la mañana, solo el 12% del padrón había votado; a las 15 horas el número apenas llegaba al 22%, aunque algunas escuelas alcanzaron picos de participación del 50%. Recién a las 16:30 el porcentaje superaba el 44%.

También creció el voto en blanco, que en esta oportunidad alcanzó un 7,65%, un aumento considerable respecto al 5,48% registrado en las últimas elecciones generales. En total, se emitieron 285.610 votos, de los cuales 262.970 fueron válidos.

Duro análisis de Villlada

El ministro Villada analizó los resultados eleccionarios y ponderó el triunfo del oficialismo provincial, al tiempo que apuntó a la dura derrota que recibió el PJ intervenido. En cuanto al candidato propio, resaltó que: “el doctor Biella ha hecho un esfuerzo muy importante, pero claramente la demanda en Capital tiene que ver con otras cosas y obviamente tenemos que ver y tomar nota”, evaluó.  Sostuvo que el foco debe ponerse en vivienda, salud, seguridad y generación de trabajo”. “Nosotros también creíamos que en Capital íbamos a triunfar”, advirtió el funcionario provincial, dejando sentada la sorpresa frente a la amplia diferencia que arrancaron los candidatos legislativos. Además, resaltó el fracaso del PJ, que no logró ingresar representantes ni en Diputados ni en el Senado, atribuyendo ese resultado a su intervención nacional. “La gente eligió entre nosotros y La Libertad Avanza. Eso muestra una tendencia muy clara”, afirmó. Además, remarcó la falta de interés durante la campaña, que en su opinión se debió a que “no se hablaron los temas que de verdad le importan a la gente”.

Volver al botón superior