Salta

COPAIPA, en alerta por el riesgo de desregulación de la profesión

El Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines expresó su preocupación por un proyecto de ley que propone eliminar la matrícula obligatoria, lo que, según advierten, pondría en riesgo la calidad del ejercicio profesional.

El Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) expresó su preocupación ante el proyecto de Ley Nacional 1677-D-2025, presentado recientemente en la Cámara de Diputados. 

A través de un comunicado respaldado por entidades nacionales y asociaciones previsionales, la institución advirtió que la iniciativa amenaza con desmantelar el sistema que regula el ejercicio de las profesiones en todo el país.

En efecto, la propuesta legislativa –impulsada por la diputada de La Libertad Avanza, Marcela Pagano– plantea la eliminación de la matrícula obligatoria en colegios y consejos profesionales. 

En su lugar, propone la creación de un Registro Nacional de Profesionales bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, donde deberán inscribirse de forma gratuita todos los profesionales, tanto universitarios como no universitarios, con títulos de validez nacional.

Rechazo al proyecto 

Desde COPAIPA subrayaron que esta medida pone en jaque los estándares técnicos y éticos que garantizan la calidad del ejercicio profesional. Según advierten, desarticular las funciones de los colegios y consejos podría abrir paso a una práctica profesional sin controles adecuados.

Asimismo, remarcaron que los organismos profesionales no sólo regulan y supervisan el desempeño de sus matriculados, sino que también brindan respaldo institucional. 

Federaciones unidas 

El comunicado fue acompañado por las federaciones FADEA, FADIE, FACPET, FADIC y por las organizaciones previsionales Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina y la Confederación General de Profesionales. 

En conjunto, todas estas instituciones manifestaron su rechazo al proyecto, y solicitaron su revisión urgente para resguardar los derechos profesionales .

Volver al botón superior