JudicialesSalta

Apelará la fiscalía el sobreseimiento del camionero Romero en el caso María Cash

El fiscal Eduardo Villalba, adelantó que apelara el fallo del Juzgado Federal 2, por el sobreseimiento del camionero detenido por la desaparición de María Cash.

Así, la Oficina de Prensa de la Justicia Federal Salta, informó sobre lo resuelto en relación a la causa que por “Autores a establecer s/Informativo sobre ubicación de paradero de María Cash”, causa en la que está detenido, ahora con domiciliaria quien fuera que la vio por última vez, con vida, de acuerdo a las informaciones que oportunamente se conocieron.

Así, el informe oficial señala que, el 12 de mayo de 2.025 se dictó el sobreseimiento de Romero, luego de una ardua y minuciosa labor de investigación por parte de los organismos pertinentes, entre ellos el Centro Criminal e Investigaciones de Gendarmería Nacional Argentina y por un perito oficial

Licenciado en Criminalística y Criminología de la Corte de Justicia de la Provincia de Salta, que, a través de su experticia e idoneidad técnica y científica, han practicado diversas pericias y análisis del caso, logrando determinar que no existen pruebas suficientes, elementos objetivos, ni evidencias, que permitan vincular de manera fehaciente de Romero con los hechos imputados”.

El fallo también define que “la investigación fue rigurosa, imparcial y respetuosa del debido proceso, priorizando en todo momento la búsqueda de la verdad y la preservación de los derechos constitucionales de las partes involucradas”.

De esta manera Villalba, entiende que no se valoraron las pruebas presentadas oportunamente.

En desacuerdo

El fiscal general Eduardo Villalba, señaló que fue sorprendido por el fallo del juzgado Federal 2 en el que sobresee a Héctor Romero, imputado por la desaparición de María Cash.

“Nosotros nos hemos notificado del sobreseimiento. Y nos resultó sorpresivo porque la causa estaba en tramitación, con medidas pendientes”, dijo Villalba a Nuevo Diario.

De esta manera adelantó que interpondrá un recurso de apelación. “No estamos para nada de acuerdo con lo decidido. tenemos en cuenta que se ha sustentado en prueba, mal interpretada a nuestro modo de ver”.

Entendió que se alcanzaron las pruebas que ya existía, de antes, de allí que no se pueda llevar a variar en tanto lo actuado. También la decisión implica privar a la fiscalía y obviamente a las víctimas, a la familia de la víctima de llegar a un juicio oral donde se puedan conocer, donde las familias de la víctima puedan conocer qué es lo que realmente pasó. “Pero bueno, como toda decisión se respeta y no nos queda más remedio que utilizar los carriles que nos da la vía procesal para impugnarla”, finalizó.

En las pruebas señalaban contradicciones

En relación a las pruebas reunidas en torno al caso sobre la desaparición de María Cash, el 27 de noviembre se señalaba desde la fiscalía que fueron recolectadas por la fiscalía tras años de una labor de revisión de todo el expediente, que incluyó descartar uno a uno más de 400 avistamientos de Cash y otros datos falsos que desviaron la pesquisa, hasta que finalmente Héctor Romero fue investigado como principal sospechoso.

De esa tarea, participó personal de Gendarmería Nacional y de la Unidad de Investigadores Especializados en Análisis de Causas Complejas pertenecientes al Cuerpo Especializado de Investigadores (CEI) dependiente del Ministerio Público Fiscal de la provincia, bajo la dirección de la Unidad Fiscal Salta.

Eduardo Villalba señalaba tras la audiencia que “esta imputación deriva de un cúmulo de evidencias objetivas minuciosamente analizadas que conducen a sostener la imputación formalizada”.

Así, se señalaba que el acusado Héctor Romero tuvo el último contacto conocido con la diseñadora el día que desapareció, 8 de julio de 2011. Durante la audiencia de imputación, dijo ser inocente y volvió a incurrir en contradicciones.

El fiscal general Eduardo Villalba aseguraba en ese momento que “todo indica que Romero le quitó la vida e hizo desaparecer el cuerpo”.

Romero fue detenido en noviembre de 2024 cuando estaba en la casa de su hija, asegurando en todo momento que era inocente, a pesar que desde la fiscalía se fueron señalando una a una las contradicciones en las que había incurrido durante sus declaraciones, tomadas en aquel momento, inclusive cuando negó conocerla.

Volver al botón superior