País

Milei endurece la política migratoria con nuevas restricciones y aranceles para extranjeros

El Gobierno anunció una reforma migratoria que modifica los requisitos de ingreso, permanencia y acceso a la ciudadanía. La medida establece deportaciones inmediatas para extranjeros con antecedentes penales y aranceles en servicios públicos para no residentes.

El nuevo régimen migratorio contempla modificaciones en los requisitos para el ingreso, permanencia y acceso a la ciudadanía en Argentina.

Entre los principales cambios se encuentran: Residencia y ciudadanía: La ciudadanía argentina sólo podrá obtenerse tras dos años de residencia continua y efectiva en el país, sin salidas del territorio. Además, se crea una “ciudadanía por grandes inversiones” que permitirá acelerar el proceso para aquellos extranjeros que realicen importantes inversiones en el país.

Otro punto que se suma al régimen es la deportaciones exprés: Se habilita la revisión de todas las radicaciones otorgadas para quienes tengan antecedentes penales o condenas, sin importar el tipo de delito o su situación procesal. Los trámites de expulsión serán inmediatos, sin control judicial ni una defensa legal adecuada.

Y por último los aranceles en servicios públicos: Los extranjeros no residentes deberán pagar por la atención médica y la educación pública. Esta medida ya ha sido implementada en provincias como Salta, donde se registró un ahorro de aproximadamente $60 millones en un solo hospital.

Además, advierten que la eliminación de la unidad familiar y el arraigo como condiciones que evitan la expulsión podría afectar negativamente a muchas familias migrantes.

Por otro lado, algunos sectores consideran que la reforma es necesaria para reducir el gasto público y priorizar los recursos para la población local. El Gobierno sostiene que las medidas buscan evitar abusos en el sistema y garantizar una migración ordenada y segura.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior