León XIV: El Papa del Nuevo Tiempo inicia su Pontificado en una ceremonia histórica

Más de 250.000 personas se reunirán en la Plaza de San Pedro para acompañar la misa de entronización del nuevo Sucesor de Pedro. Delegaciones de todos los continentes asistirán al inicio formal del pontificado de León XIV, el primer Papa de doble nacionalidad: estadounidense y peruano.
Una nueva era en la Iglesia Católica
Este domingo, 18 de mayo de 2025, a las 10:00 de la mañana (hora local), la Plaza de San Pedro será escenario de un acontecimiento que marcará un antes y un después en la historia reciente de la Iglesia Católica: la misa de entronización del papa León XIV, el primer Pontífice de origen peruano, elegido hace apenas una semana tras la tercera fumata blanca. La ceremonia —profundamente simbólica, solemne y cargada de emoción— representa el inicio formal del ministerio petrino, aunque desde su aceptación en el cónclave, León XIV ya ejerce como obispo de Roma y cabeza de la Iglesia universal. En esta jornada, sin embargo, comenzará públicamente su pontificado ante el mundo entero.
Una liturgia con raíces en la tumba de Pedro
La celebración litúrgica se iniciará dentro de la Basílica de San Pedro, donde León XIV descenderá a la tumba del apóstol para rezar e incensar el sepulcro. Este gesto íntimo y solemne simboliza la continuidad con el martirio de Pedro, quien entregó su vida por la fe, dando origen a la Iglesia de Roma. Acompañado por los Patriarcas de las Iglesias Orientales, el Papa se unirá luego a la procesión litúrgica hacia el atrio de la basílica. En ese recorrido se entonarán las Laudes Regiæ, un canto litánico que invoca a los mártires, santos y papas de la historia de la Iglesia. Desde lo alto del portón central colgará un tapiz de la pesca milagrosa, inspirado en un diseño de Rafael Sanzio, que representa el célebre diálogo entre Jesús y Pedro: “Apacienta mis ovejas”.
Los símbolos del Buen Pastor
Uno de los momentos centrales será la imposición de las insignias episcopales petrinas: el Palio y el Anillo del Pescador. Estos elementos resumen la esencia del ministerio papal como guía espiritual, símbolo de servicio y fidelidad. El Palio, confeccionado con lana de cordero, alude al Buen Pastor que carga sobre sus hombros a la oveja perdida. Lleva seis cruces negras de seda y tres alfileres que evocan los clavos de la cruz de Cristo. Representa la ternura pastoral y la firmeza del liderazgo. El Anillo del Pescador, por su parte, es el sello del pontífice y encarna la misión confiada a Pedro: “ser pescador de hombres” y confirmar a sus hermanos en la fe. Este anillo, que será entregado por un cardenal con una oración que simboliza la autoridad del Papa como sucesor del apóstol. Tras la imposición de insignias, León XIV bendecirá a la asamblea con el Libro de los Evangelios y será aclamado con el tradicional grito griego: “¡Ad multos annos!” (¡Por muchos años!).
Un mensaje al mundo desde Roma
Sin dudas, uno de los momentos más esperados para este domingo, León XIV pronunciará su primera homilía como Sumo Pontífice, en la que se espera un mensaje que trace las líneas pastorales de su pontificado, con referencias a la unidad, la paz, el diálogo interreligioso y la justicia social. Finalmente, se celebrará el rito de la obediencia, en el que doce personas —en representación de toda la Iglesia— expresarán su fidelidad al nuevo Papa. La Liturgia de la Palabra también estará cargada de simbolismo. La Primera Lectura, en español, será un pasaje de los Hechos de los Apóstoles (Hch 4, 8-12), donde Pedro proclama que Cristo es la piedra angular rechazada por los constructores. El Salmo 117, recitado en italiano, reforzará esta imagen.
Una multitud histórica y una presencia internacional clave
Se espera la asistencia de más de 250.000 personas en la Plaza de San Pedro, entre fieles, religiosos y peregrinos de todo el mundo. También estarán presentes altas autoridades civiles y representantes de distintos credos, en una muestra del alcance global de este pontificado. Entre los jefes de Estado y dignatarios confirmados se encuentran la presidenta de Perú, Dina Boluarte, compatriota de León XIV; el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el presidente de Paraguay, Santiago Peña; el presidente de Israel, Isaac Herzog; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Los Reyes de España también asistirán. Estados Unidos estará representado por el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, mientras que el presidente Donald Trump no participará. Tampoco lo hará el presidente argentino Javier Milei. En tanto, el Reino Unido enviará al príncipe Eduardo, Duque de Edimburgo, y México no estará representado por su presidenta, Claudia Sheinbaum.
El presidente argentino Javier Milei no asistirá por encontrarse acompañando las instancias electorales legislativas en Capital Federal.