Rechazaron la candidatura de Evo Morales por falta de personería jurídica

El expresidente boliviano Evo Morales no participará en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, TSE rechazara su candidatura por falta de personería jurídica del partido que intentó inscribirlo.
Morales buscó postularse a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), el cual había perdido su reconocimiento legal semanas atrás por no alcanzar el mínimo de votos requerido en las elecciones de 2020.
A pesar de la inhabilitación de PAN-Bol, delegados de Morales, junto con su compañera de fórmula, la exministra Wilma Alanoca, intentaron inscribir la candidatura en dos ocasiones en la sede del TSE.
Sin embargo, las autoridades electorales no admitieron la documentación, argumentando que el único canal válido para el registro era el sistema informático oficial, al cual solo tienen acceso los partidos legalmente habilitados.
Reacciones y movilizaciones
La frustrada inscripción de Morales generó reacciones inmediatas entre sus seguidores. Desde el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, se anunciaron movilizaciones y protestas escalonadas en rechazo a la decisión del TSE. Dirigentes cocaleros advirtieron que, si no se habilita la candidatura de Morales, “no habrá elecciones generales”.
Contexto político y divisiones internas
La inhabilitación de Morales se produce en un contexto de tensiones internas en el Movimiento al Socialismo (MAS), partido que gobernó Bolivia durante 19 años.
El actual presidente, Luis Arce, anunció recientemente que no buscará la reelección, llamando a la unidad de la izquierda en torno a un candidato único.
Sin embargo, las divisiones entre las facciones lideradas por Arce y Morales han puesto en riesgo la hegemonía del MAS en el escenario político boliviano.
Fuente: Infobae