PolíticaSalta

Gastón Galíndez: “No se puede manejar bajo tutela central”

Gastón Galíndez, actual secretario administrativo de la Cámara de Diputados de Salta y uno de los principales dirigentes afectados por la intervención, fue restituido en su rol como vicepresidente del partido.

En diálogo con Nuevo Diario, Galíndez explicó que ante la intervención se optaron por dos caminos: “uno judicial y otro de política institucional interna. Salió primero la vía judicial que declara la nulidad de la intervención, así que queda sin efecto la intervención y vuelven las autoridades que estaban antes”. El dirigente celebró el fallo no solo por su contenido formal, sino también porque “la jueza no solo cuestiona las formas, sino que introduce y resuelve sobre el fondo de la cuestión. Determina que las causales que esgrime el Consejo Nacional no son lo suficientemente válidas para intervenir un partido de distrito. No se puede manejar bajo la tutela de la unidad central las decisiones de los partidos locales”. Galíndez también rememoró que la intervención obligó a construir una nueva ingeniería electoral: “Tuvimos que armar una estructura con el nombre de Frente Vamos Salta. A pesar de eso, logramos buenos resultados en el interior y en Capital. Fui electo diputado por el peronismo de la Capital y no por el Partido Justicialista”.

Medina: “Nos hicieron un gran daño”

Raúl Romeo Medina, secretario legislativo de la Cámara Baja provincial y apoderado del PJ local, fue uno de los firmantes de la acción judicial. En diálogo con este medio, expresó: “Habíamos planteado una acción de nulidad contra la intervención. La jueza emitió sentencia y ordena la restitución de las autoridades naturales”. Medina fue enfático: “Hemos resistido el ataque del kirchnerismo nacional y local tratando de proscribir al peronismo de las elecciones. Nos hicieron un gran daño porque no nos dejaron participar en las elecciones del 11 de mayo y el PJ no postuló candidatos en esa elección”. Sobre los pasos a seguir, explicó que el proceso de restitución es “simple”, ya que la sentencia fue notificada a las partes. “Vamos a exigir que nos entreguen el partido, como hicimos nosotros cuando entregamos todos los libros, hicimos un corte de caja y una revisión. Vamos a retomar nuestra casa porque la justicia nos dio la razón”, sostuvo. Ante una posible apelación por parte de los interventores, aclaró que “la sentencia debe cumplirse hasta que haya sentencia de Cámara”.

Quien había realizado la presentación de nulidad fue el presidente del PJ Salta, Esteban Amat, cuestionando la decisión del Consejo Nacional del partido, considerando que estaba funcionando ordenadamente, con autoridades elegidas de forma democrática y respetando las normativas vigentes.

Volver al botón superior