Salta registra una de las tasas más altas de homicidios del país

Salta cerró 2024 con una de las tasas más altas de homicidios dolosos del país y un fuerte crecimiento de delitos vinculados al narcomenudeo, según datos oficiales del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Salta registró una de las tasas más altas de homicidios dolosos del país en 2024, según datos oficiales del Ministerio de Seguridad de la Nación. Con 4,6 asesinatos cada 100 mil habitantes, la provincia se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional, solo detrás de Santa Fe.
Mientras el promedio nacional bajó a 3,8 homicidios por cada 100 mil habitantes —la cifra más baja desde que se tienen registros—, Salta mantuvo una tendencia contraria. Este indicador superó incluso al de otras provincias con contextos urbanos complejos como Buenos Aires y Río Negro.
El informe oficial destacó que, a diferencia de otras regiones que muestran una mejora en sus indicadores de seguridad, Salta continúa enfrentando niveles preocupantes de violencia letal. Analistas del sector consideran urgente aplicar políticas públicas específicas para contener y reducir estos crímenes.
Los primeros datos de 2025 no son alentadores para la provincia. Aunque el país en su conjunto mostró una baja del 9,6% en homicidios durante el primer trimestre del año, la tendencia no se replicó en Salta, donde los indicadores se mantienen sin cambios significativos.
Narcomenudeo creciente
Además de los homicidios, la provincia experimentó un fuerte aumento en delitos relacionados con la tenencia de drogas y el narcomenudeo. Durante 2024, las causas por este tipo de hechos crecieron un 80,5%, una de las subas más marcadas en todo el país.
Este incremento sitúa a Salta entre las tres provincias con mayor alza en delitos vinculados al narcotráfico minorista, junto a Tucumán y Catamarca. El fenómeno genera preocupación entre autoridades y especialistas, que alertan sobre la expansión del narcomenudeo en el norte argentino.