Interés generalSalta

Salta se suma al Día Mundial del Ambiente en la lucha contra la contaminación plástica

El próximo 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente, una fecha impulsada por las Naciones Unidas para visibilizar los desafíos ambientales y promover acciones concretas en todo el planeta.

En este 2025, el país anfitrión será la República de Corea y el eje de la conmemoración global estará centrado en la lucha contra la contaminación plástica.

En ese marco, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta diagramó una agenda de actividades que se desplegará en distintos puntos del territorio, con el objetivo de promover el cuidado de los recursos naturales y el compromiso ciudadano con la sostenibilidad.

Las acciones están organizadas por el Programa de Capacitación y Educación Ambiental y buscan generar conciencia y participación activa en comunidades, municipios e instituciones educativas.

La iniciativa comenzará el lunes 2 de junio con un llamado general a las brigadas ambientales y a las instituciones públicas y privadas a iniciar acciones concretas de limpieza en espacios estratégicos y a diseñar sus propias propuestas para conmemorar la Semana del Ambiente.

La programación continuará con una serie de actividades territoriales. El martes 3 se llevarán a cabo charlas educativas con estudiantes en la Reserva Provincial Finca La Huella, en Vaqueros, donde se abordarán los conceptos clave de la economía circular y su impacto positivo en la gestión de residuos y la conservación de recursos.

El miércoles 4 será el turno de una acción conjunta de limpieza del perilago del Dique Las Lomitas, en colaboración con la Municipalidad y el Batallón Medio Ambiental de Campo Quijano, en una jornada que combinará trabajo de campo con sensibilización comunitaria.

El jueves 5, día central de la celebración, las actividades se concentrarán en el municipio de Cachi.

Por la mañana, en la Casa de la Cultura, se realizará una capacitación para agentes municipales de los Valles Calchaquíes en temáticas ambientales prioritarias, con la participación de representantes de Angastaco, Animaná, Cachi, Cafayate, Molinos, Payogasta, San Carlos y Seclantás. Más tarde, estudiantes de la Escuela Técnica de barrio Luján llevarán adelante una siembra de árboles como gesto simbólico y educativo de compromiso con la reforestación.

La Semana del Ambiente culminará el viernes 6 con una jornada en la que funcionarios provinciales participarán junto a las escuelas de Cachi en un acto de promesa ambiental y en una muestra de materiales reciclados elaborados por los alumnos.

Esta actividad busca fortalecer desde la infancia la conciencia ecológica, así como mostrar el trabajo realizado por los estudiantes en torno a la reutilización creativa de residuos.

Desde la Secretaría de Ambiente destacaron que este tipo de acciones reflejan la necesidad de una política ambiental activa y transversal, que convoque a la comunidad a participar y a tomar decisiones cotidianas orientadas a reducir el impacto humano sobre los ecosistemas.

Volver al botón superior