EconomíaSalta

El ENRESP otorgará subsidios a jubilados de bajos ingresos durante el invierno

El Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP) lanzó un bono energético destinado a jubilados y pensionados de bajos ingresos para aliviar el impacto de las facturas de electricidad durante los meses más fríos del año.

La medida estará vigente en junio, julio y agosto de 2025, y cubrirá hasta 120íkWh mensuales por beneficiario.

Esta asistencia busca mitigar el efecto combinado de la inflación acumulada —que entre 2023 y 2024 superó el 578%—, la quita de subsidios nacionales y el aumento sostenido del precio de la energía.

El programa fue definido por el ENRESP como una acción de carácter excepcional orientada a “los sectores más vulnerables de la población”.

Para acceder al beneficio, los postulantes deben ser titulares de un único servicio eléctrico residencial, percibir ingresos brutos mensuales inferiores al haber mínimo jubilatorio ($304.723,93 al 28 de mayo de 2025), y no recibir otros subsidios provinciales.

Además, se excluye a quienes posean más de una propiedad, un automóvil con menos de cinco años de antigüedad, o vivan en urbanizaciones privadas. Los interesados deberán presentar su DNI, la última factura del servicio a su nombre y el último recibo de haberes previsionales emitido por ANSES.

Toda la documentación tendrá carácter de declaración jurada y podrá ser auditada por el Ente.

Una vez aprobado, el beneficio se aplicará automáticamente en las facturas de los meses de junio, julio y agosto, otorgando un crédito de hasta 120 kilovatios-hora por mes, lo que representa un alivio directo para quienes tienen dificultades para afrontar el costo del servicio.

El bono será financiado mediante recursos del Fondo Compensador Tarifario (FCT), mecanismo provincial que ya sostiene otros subsidios permanentes como la tarifa social, el régimen para personas electrodependientes y la bonificación especial para zonas cálidas.

Desde el ENRESP remarcaron que esta iniciativa refleja “el compromiso del Estado con la equidad, la solidaridad y el acceso universal a los servicios públicos esenciales, especialmente en tiempos críticos”.

Volver al botón superior