“Si se respeta el no acceso, no hay peligro”: De los Ríos explicó la situación en Lomas de Olmedo

El Ministerio de Producción brindó una conferencia para informar sobre la situación del pozo Lomas de Olmedo. El ministro Martín de los Ríos aseguró que no hay riesgo para las comunidades ni los animales, siempre que se respete el área restringida.
Durante la reciente conferencia de prensa, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, informó sobre la situación del pozo Lomas de Olmedo, ubicado en la zona de Puesto Guardián. Aclaró que el Gobierno trabaja para garantizar la seguridad de la población y responsabilizar a las empresas involucradas.
“La idea de juntarnos hoy es llevar certeza y tranquilidad a los salteños, y sobre todo a las comunidades aledañas a la zona de Puesto Guardián, que tiene entre sus pozos este pozo Lomas de Olmedo,” sostuvo.
Un pozo perforado sin abandono adecuado
El pozo fue perforado por YPF en 1983 y nunca recibió el debido proceso de abandono. Si bien actualmente no está activo, se encuentra en una zona operada por la empresa President Petroleum.
“Este pozo forma parte de una gran cantidad que fueron perforados en la cuenca hidrocarburífera y no todos fueron cerrados como corresponde”, explicó De los Ríos.
El ministro recordó que fenómenos similares ocurrieron en Salta en 2006, y subrayó que solo la gestión actual asumió la tarea de identificar estos pozos y exigir su abandono definitivo.
“Es mucho mayor el trabajo que venimos haciendo: determinando, localizando los pozos que no han tenido proceso de abandono en Salta. La gestión del Dr. Sáenz es la única que ha tomado este compromiso” explicó.
Emergencia desde agosto de 2023
La urgencia ambiental en el pozo comenzó en agosto de 2023, con una surgencia de líquidos. Desde entonces, la Secretaría de Energía realizó inspecciones e intimaciones. Hace diez días, se detectó una nueva surgencia, esta vez de gases. Los análisis indicaron que se trata de un 95% dióxido de carbono y 5% metano.
“La presencia de gases se disipa en un radio de 100 metros. La comunidad más cercana, La Estrella, está a 15 kilómetros. No hay riesgo para personas ni animales si se respeta la restricción de ingreso”, afirmó el ministro.
El funcionario advirtió que el proceso de neutralización del pozo es altamente técnico y podría requerir la perforación de un pozo de alivio.
“Estamos hablando de un trabajo que supera los 16 millones de dólares y necesita equipamiento que no existe en el norte”, detalló De los Ríos. A pesar de los desafíos, aseguró que “el abandono se va a hacer, porque es lo correcto”.
Disputa de responsabilidades
El gobierno provincial reclama a toda la cadena de empresas que operaron en la zona. Sin emabrgo President Petroleum alega que no es responsable porque no figura como concesionaria del pozo, mientras que YPF reconoce una intervención previa.
“Para la Provincia, todos los que participaron desde la perforación hasta hoy son solidariamente responsables”, sostuvo De los Ríos.
El funcionario también aclaró que las fotos que circularon en redes de animales muertos no son actuales y aseguró que hay presencia permanente en la zona. Además, afirmó que no hay constancia de la muerte de 300 animales y consideró que ese número parece exagerado.
Estrategia judicial en marcha
Finalmente, De los Ríos informó que la Provincia ya inició acciones legales. Indicó que están convocando a todas las empresas que intervinieron, desde la actual operadora hasta la responsable original de la perforación, e incorporaron al Estado nacional a través de los canales correspondientes.
La Procuración General de la Provincia lleva adelante las acciones ambientales, mientras que la Fiscalía de Estado se encarga de los intereses patrimoniales. “El objetivo es claro: prevenir, remediar y luego reparar”.