JudicialesSalta

Tramos finales para el juicio por estafas contra Nelson Cositorto, de Generación Zoe

El juicio oral y público que se sigue contra Nelson Leonardo Cositorto y referentes locales de Generación Zoe recorren su tramo final. Durante la audiencia de ayer declararon los últimos testigos, entre ellos un damnificado y peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF).

Se reprodujeron audios y videos grabados por el propio Cositorto, prueba que fue ofrecida por su defensa.

El debate se desarrolla desde principios de junio ante la Sala I del Tribunal de Juicio, conformada por los jueces Martín Pérez (presidente), Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans (vocales). La acusación está a cargo de la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio.

A lo largo del juicio comparecieron más de cien testigos, en su mayoría denunciantes y damnificados.

Durante la jornada de ayer, por motivos de economía procesal, la fiscalía desistió de algunos testimonios al considerarlos redundantes.

Uno de los momentos centrales del día fue la presentación de una serie de audios y videos grabados por Cositorto desde el exterior, en febrero de 2022, cuando ya pesaban sobre él múltiples denuncias.

En esas grabaciones, el imputado intentaba tranquilizar a los inversores de la comunidad Zoe, defendía la legitimidad del modelo de negocios y negaba estar al frente de una estafa piramidal. Acusaba a medios de comunicación y actores políticos de llevar adelante una campaña de desprestigio.

Cositorto aseguraba que trabajaba en un plan de saneamiento financiero y anunciaba el cierre de oficinas físicas por razones de seguridad. También promovía la migración a una nueva plataforma –Sunrise– con supuestas garantías de rentabilidad: ofrecía depósitos iniciales de 2 mil dólares, pagos mensuales del 7,5% y la continuidad de los cursos de coaching y trading.

En otros fragmentos, seguía alentando la compra de membresías, la inversión en una criptomoneda propia –Zoe Cash–, la participación en “comunidades privadas Zoe” y la adquisición de terrenos en el metaverso. Incluso afirmaba haber comprado dos clubes de fútbol en Tailandia y Andorra, y estar en tratativas para convertirse en sponsor oficial de la AFA.

En el tramo final de la audiencia declararon peritos del CIF, entre ellos el especialista que realizó la extracción de datos de cuatro celulares vinculados a los imputados de la familia Vilardel.

La representación legal de Cositorto está a cargo de la defensora oficial Cecilia Martínez. Por su parte, Fernando Díaz Zabalaga actúa como abogado defensor de los demás coimputados.

Volver al botón superior