Mundo

Trump redobla sus críticas a Elon Musk: “Sin subsidios, tendría que cerrar y volver a Sudáfrica”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a apuntar contra Elon Musk este martes y lo acusó de depender de los subsidios públicos para sostener sus empresas.

“Recibió, por lejos, más subsidios que cualquier otra persona en la historia, y sin ellos probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, afirmó en un mensaje publicado en su red Truth Social. Tras sus declaraciones, las acciones de Tesla cayeron casi un 7%.

Trump lanzó su nueva ofensiva mientras impulsa un proyecto presupuestario que quiere aprobar antes del viernes y que Musk rechaza abiertamente. El empresario aseguró que la iniciativa aumentaría el endeudamiento del país, y advirtió que quienes la apoyen “perderán sus primarias el año próximo, aunque sea lo último que haga en esta Tierra”.

El presidente, por su parte, ironizó: “Si se terminan los subsidios, se terminan los cohetes, los satélites y los autos eléctricos, y el país ahorrará una fortuna”. También recordó su histórica oposición a imponer vehículos eléctricos por mandato: “Están bien, pero nadie debería estar obligado a tener uno”.

Tensión creciente y amenazas veladas

Al ser consultado por periodistas sobre una eventual deportación de Musk, Trump respondió: “No lo sé, tendremos que analizarlo. Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Sabes qué es DOGE? Es el monstruo que podría tener que regresar y devorarlo”.

Las tensiones entre ambos escalaron en las últimas semanas. Musk, que en el pasado apoyó públicamente a Trump e incluso colaboró como asesor, se volvió uno de los críticos más duros del nuevo paquete fiscal del presidente. El proyecto incluye recortes impositivos, reducción del gasto y aumentos presupuestarios para defensa y control migratorio.

El Senado aún discute las enmiendas, y no está claro si todos los 53 senadores republicanos respaldarán la propuesta.

Un presupuesto con fuertes recortes sociales

Trump presentó en mayo un plan que recorta USD 163.000 millones del gasto federal para 2026. La iniciativa reduce el gasto discrecional no militar en un 22,6%, el nivel más bajo desde 2017, y refuerza con aumentos del 13% y 65% los presupuestos del Pentágono y del Departamento de Seguridad Nacional, respectivamente.

Entre los organismos más afectados figuran el Departamento de Educación (con una reducción de USD 12.000 millones), el de Salud (con un recorte de USD 33.300 millones) y la Agencia de Cooperación Internacional (USAID), que perdería USD 49.000 millones y sería prácticamente desmantelada.

El plan también debilita a los Institutos Nacionales de Salud, los CDC, la agencia tributaria IRS y FEMA, organismos que Trump describe como “politizados” o “utilizados contra los trabajadores estadounidenses”.

Musk, molesto por los recortes a sectores que considera estratégicos para el desarrollo y la innovación, intensificó su enfrentamiento con la Casa Blanca. Mientras tanto, Trump no oculta su deseo de limitar la influencia de Musk y podría avanzar con el retiro de fondos federales a sus compañías si continúa la confrontación.

Este nuevo cruce añade tensión al escenario político y económico de Estados Unidos, en plena temporada electoral y con el Congreso dividido respecto del rumbo fiscal que debería seguir el país.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior