Diputados: la oposición incluyó el tema de las retenciones en la sesión de este miércoles

La Cámara de Diputados volverá a sesionar este miércoles y la oposición, que impulsa el debate, sumó al temario la eliminación de las retenciones para atraer a legisladores provinciales y garantizar el quórum necesario.
La sesión, convocada inicialmente por el bloque Democracia, incluía proyectos centrados en cuestiones sociales como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan. Ambos temas implican un impacto fiscal y requieren tratamiento en la Comisión de Presupuesto, que preside el libertario José Luis Espert y que estuvo prácticamente paralizada este año.
Con dificultades para reunir los 129 diputados necesarios, la oposición optó por ampliar el temario. Este martes por la mañana, anunció la incorporación de siete proyectos sobre derechos de exportación, que van desde la reducción gradual hasta la eliminación total de las retenciones agropecuarias. La medida apunta especialmente a sumar a legisladores de provincias como Córdoba, donde este tema tiene fuerte impacto político.
La estrategia busca destrabar el funcionamiento de las comisiones parlamentarias. Ante el freno que impone La Libertad Avanza al cierre de comisiones, los bloques opositores recurren a la figura del emplazamiento: forzar mediante votación que las comisiones traten los proyectos.
Además de retenciones, el temario incorpora iniciativas de diversos bloques para reunir más adhesiones. “Es un temario inclusivo, hay algo para todos. Si no logramos abrir la sesión, la responsabilidad será de los gobernadores que prefieran no pagar el costo político de impedir el debate sobre los fondos para el Garrahan”, afirmaron desde la oposición.
Dos sesiones, una estrategia política
Unión por la Patria y Encuentro Federal convocaron una segunda sesión para el mismo miércoles a las 14:30. Buscarán rechazar varios decretos del Poder Ejecutivo, entre ellos los que desarticularon organismos culturales como el Instituto Nacional del Teatro, modificaron el Banco Nacional de Datos Genéticos y establecieron un régimen especial para la Marina Mercante.
Durante la primera sesión también se tratarán dos proyectos con dictamen: la reforma a la Ley de DNU —que propone que un decreto quede sin efecto si lo rechaza una sola cámara, y no ambas como ocurre hoy— y la implementación del juicio por jurados en la Justicia Federal.
La oposición apura la reforma sobre los DNU porque el próximo martes vencen las facultades delegadas que el Congreso otorgó a Javier Milei junto con la Ley Bases. Temen que el Ejecutivo utilice ese vencimiento para avanzar por decreto sin control parlamentario.
El rol clave de los gobernadores
El desenlace de la jornada parlamentaria dependerá de lo que ocurra hoy en la reunión entre gobernadores y representantes del Ejecutivo en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Los mandatarios provinciales deberán decidir si toman distancia del Gobierno y acompañan el llamado opositor al recinto, o si continúan respaldando al presidente Javier Milei.
La sesión promete ser un termómetro político clave: medirá no solo la cohesión de la oposición, sino también el grado de alineamiento o ruptura entre los gobernadores y la Casa Rosada.
Fuente: Infobae