País

Alerta sanitaria por aumento de casos de hepatitis A en Capital y 12 provincias

El Ministerio de Salud emitió una advertencia por un brote de hepatitis A que afecta a la Ciudad de Buenos Aires y a otras doce provincias del país.

Según datos oficiales, entre enero y junio de 2025 se notificaron 69 casos confirmados por laboratorio, una cifra que prácticamente iguala la cantidad de contagios registrada durante todo 2024.

Las autoridades señalaron que la curva de casos se encuentra en ascenso y supera el umbral de brote. Además, advirtieron que la propagación del virus suele estar vinculada a condiciones sanitarias deficientes y prácticas de higiene inadecuadas.

La hepatitis A es una inflamación aguda del hígado causada por el virus VHA. Se transmite principalmente por vía fecal-oral, a través de agua o alimentos contaminados, o por contacto directo entre personas. A diferencia de otros tipos de hepatitis virales, como la B y la C, no genera formas crónicas, aunque puede ocasionar cuadros graves, como la hepatitis fulminante.

En el último Boletín Epidemiológico Nacional se detalló la distribución de los casos detectados en 2025:

Región Centro (40 casos):

  • Ciudad de Buenos Aires: 13
  • Buenos Aires: 11
  • Córdoba: 11
  • Santa Fe: 1

Resto del país (29 casos):

  • Salta: 13
  • Jujuy: 4
  • Formosa: 3
  • Tucumán: 2
  • Mendoza: 2
  • Chubut: 2
  • San Luis: 1
  • Río Negro: 1
  • Neuquén: 1

En cuanto al perfil de los afectados, 17 son menores de 20 años, 38 tienen entre 20 y 39 años, y los 14 restantes superan los 40. El 62% de los contagios corresponden a varones.

Desde el Ministerio recordaron que, antes de la incorporación de la vacuna al Calendario Nacional de Vacunación en 2005, el virus de la hepatitis A era la principal causa de insuficiencia hepática fulminante en niños menores de 10 años. A partir de la vacunación sistemática, la incidencia y la gravedad de la enfermedad disminuyeron de forma significativa.

Frente al nuevo aumento de casos, las autoridades sanitarias instaron a reforzar las medidas de higiene y a mantener actualizado el esquema de vacunación infantil. También recomendaron prestar especial atención en contextos de mayor vulnerabilidad social y sanitaria.

Fuente: Perfil

Volver al botón superior