Generación Zoe: la fiscalía y la querella insistirán en la responsabilidad en los alegatos

Hoy a partir de las 8:30 se desarrollará la audiencia de alegatos en el juicio contra Nelson Leonardo Cositorto, Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz.
Todos ellos están imputados por la presunta comisión de 118 hechos de estafa reiterada y por integrar una asociación ilícita.
Según la acusación, Generación Zoe —con sede en la ciudad de Salta— comenzó a ser investigada en 2022, luego de que numerosos ahorristas denunciaran haber sido víctimas de estafas.
Las pesquisas revelaron que la firma, liderada por Cositorto, funcionaba bajo un esquema fraudulento: captaba inversores con la promesa de retornos mensuales del 7,5 % al 10 %, lo que equivalía a una rentabilidad anual del 120 %.
Sin embargo, esas ganancias no provenían de las actividades económicas y financieras anunciadas, sino del ingreso de nuevos fondos aportados por recientes inversores.
En ese contexto es de esperar que tanto la querella como la fiscalía insistan en la responsabilidad de los acusados en cada uno de sus roles.
El debate se lleva adelante en el Salón de Grandes Juicios, con la presidencia del juez Martín Pérez y la participación de los vocales Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans. En representación del Ministerio Público interviene la fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio, titular de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC). El lunes concluyó la extensa etapa de recepción de pruebas testimoniales, que contó con la declaración de más de un centenar de testigos propuestos tanto por la fiscalía como por las defensas.
En tanto las defensas tratarán de despegarlos del delito asegurando que no se trató de una organización ilícita.
Cabe recordar que en Corrientes Cositorto fue juzgado y condenado a 12 años de prisión y el resto de los allí juzgados a 8 años.