Nación rechazó la propuesta de gobernadores por fondos coparticipables

“Definen los gobernadores”. Lacónicos, los ministros de Economía provinciales salieron este martes de la reunión con funcionarios de Nación en el Palacio de Hacienda con una única certeza: la pulseada por fondos sigue abierta y al rojo vivo.
El encuentro nucleó a representantes de los distritos de todo el país, quienes llegaron al edificio de Hipólito Yrigoyen 250 con el malestar por la caída de la coparticipación federal, la distribución discrecional de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN) y la parálisis de obra pública como bandera. “Están generando superávit con plata de las provincias”, se quejaron.
La cumbre fue convocada por Luis Caputo en el marco del Consejo de Responsabilidad Fiscal, aunque su espíritu inicial se trastocó como consecuencia de la irritación imperante entre las jurisdicciones. Caputo no participó de la misma, pero envió en su nombre al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, uno de los interlocutores entre la administración de Javier Milei y las gobernaciones en cuestiones de dinero.
Por las provincias participaron los ministros Pablo López (Buenos Aires); Gustavo Arengo Piragine (CABA); Víctor Fayad (Mendoza); Adolfo Safrán (Misiones); Francisco Devita (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Roberto Gutiérrez (San Juan); Jorge Quintero (La Rioja); Juan Carlos Abud Robles (Jujuy); Marilina Jaramillo (Santa Cruz); Guido Bisterfeld (La Pampa); Fabián Boleas (Entre Ríos); Marcelo Rivas Piasentini (Corrientes); Guillermo Acosta (Córdoba); y Alejandro Abraam (Chaco), entre otros. El único ausente fue Formosa.
Posteriormente, los funcionarios provinciales se trasladaron a las oficinas del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de la calle Azopardo, donde continuaron con la disertación, aunque sin la presencia de ningún representante del Gobierno.
Desde la Casa Rosada ponderaron la predisposición al diálogo, pero reiteraron la “inviabilidad” de la propuesta de los gobernadores, que plantearon un nuevo esquema automático de redistribución de los ATN. El oficialismo precisó que el proyecto de ley impulsado por los distritos “afecta el resultado fiscal”, ya que “son fondos que se están ejecutando”. “Solo podría pensarse si hay coparticipación del impuesto de los combustibles y solo es viable si nos transfirieran algunas rutas nacionales”, apuntó una fuente.
Otro de los participantes en la cumbre trazó un balance a Ámbito. “Solo quedó muy claro que, fue a ratificar a los ministros lo que les dijo a los gobernadores. No van a aceptar nada que implique salirse del equilibrio fiscal”, señaló.
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, cruzó a la Casa Rosada y dijo que la iniciativa “no va contra del equilibrio fiscal, porque los ATN son recursos que vienen de la masa coparticipable y tienen de destino a las provincias”.